Caso Odebrecht: Sentencian a Rómulo Peñaranda a 35 años de prisión por delito de lavado de activos
En un nuevo fallo relacionado al Caso Odebrecht, el Poder Judicial sentenció a 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda Castañeda por el delito de lavado de activos.
Sin embargo, la ejecución de la condena permanecerá suspendida hasta que la sentencia quede firme. Mientras tanto, Peñaranda deberá cumplir detención domiciliaria en su vivienda ubicada en el distrito de Surco, en Lima.
La resolución fue emitida este lunes 28 de abril por el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, tras deliberaciones que obligaron a postergar la lectura inicial del fallo programada para el último viernes.
¿Qué hechos sustentaron la condena?
Según la acusación de la Fiscalía, entre los años 2010 y 2013, Rómulo Peñaranda habría recibido más de 2,6 millones de dólares de procedencia ilícita de la constructora brasileña Odebrecht.
Los fondos fueron depositados en una cuenta en Andorra y, posteriormente, canalizados al sistema financiero peruano mediante una serie de operaciones que buscaban ocultar su origen.
La investigación determinó que estos actos configuraron el delito de lavado de activos. Asimismo, el tribunal condenó a su hijo, Jorge Peñaranda Málaga, a 20 años de prisión por su participación en los mismos hechos. No obstante, como en el caso de su padre, la pena también quedó suspendida hasta que la sentencia sea confirmada en instancias superiores.
¿Qué otras sanciones impuso el tribunal?
Además de las penas privativas de libertad, la empresa Alpha Consult, vinculada a los acusados, fue sancionada con una multa de 6,9 millones de soles y se le inhabilitó para realizar actividades similares. También se estableció el pago de una reparación civil de 3,6 millones de soles a favor del Estado.
Este fallo se suma a las sentencias obtenidas anteriormente por el Equipo Especial Lava Jato, en los casos Bonos Soberanos, Interoceánica Sur (que involucró al expresidente Alejandro Toledo) y Partido Nacionalista (Ollanta Humala y Nadine Heredia).
La sentencia de Peñaranda representa un nuevo avance en la lucha contra la corrupción de alto nivel asociada al escándalo de Odebrecht, considerado uno de los mayores esquemas de sobornos en América Latina.
La condena a Rómulo Peñaranda y las sanciones impuestas forman parte de los resultados judiciales derivados del Caso Odebrecht, reflejando el avance de los procesos judiciales en Perú contra implicados en actos de corrupción y lavado de activos relacionados a la constructora brasileña.