
16/02/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 16/02/2025
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) aprobó la Estrategia Sectorial de Emergencia Penitenciaria 2025-2026.
Estrategia de emergencia busca aumentar la capacidad penitenciaria
A través de la Resolución Ministerial N° 0057-2025-JUS, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se indicó que la estrategia del sector liderado por el ministro Eduardo Arana, tiene como objetivo aumentar la capacidad penitenciaria, mejorar la vigilancia y fortalecer la reinserción social de los internos.
"Aprobar la 'Estrategia Sectorial de Emergencia Penitenciaria, 2025-2026', la misma que como anexo forma parte integrante de la presente Resolución (...) Encargar a la Dirección General de Asuntos Criminológicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el seguimiento y monitoreo de la Estrategia Sectorial de Emergencia Penitenciaria, 2025-2026", se lee en el oficio.
Ante la crisis en el Sistema Nacional Penitenciario, el plan incluye la construcción de 36,430 nuevas celdas, así como la instalación de tecnología avanzada como rayos X, Body Scanners, radios y estaciones base, y sistemas para bloquear señales de radiofrecuencia en los penales de máxima seguridad, con el fin de frenar las operaciones criminales desde las cárceles.
"Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial y su Anexo en la sede digital del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y del Instituto Nacional Penitenciario el mismo día de su publicación en el diario oficial 'El Peruano'", agrega el texto.
Contemplan tercerización del control de ingresos en los penales
Además, la estrategia contempla la tercerización del control de ingresos en los penales con alto hacinamiento y gran afluencia de visitantes para prevenir el ingreso de objetos prohibidos. En cuanto a la lucha contra la corrupción, se fortalecerán las sanciones para los servidores penitenciarios que cometan irregularidades, buscando mayor transparencia en la gestión.
Como parte de los esfuerzos para reducir la reincidencia delictiva, se reforzará la política de "Cárceles Productivas", ampliando las oportunidades de educación y empleo para los internos.
También se implementará un servicio de asistencia postpenitenciaria, que brindará apoyo psicológico, social y legal a los liberados, facilitando su reinserción en la sociedad.
La implementación de esta estrategia será progresiva y requerirá una inversión aproximada de S/4,380 millones, con financiamiento sujeto a la disponibilidad presupuestal. El monitoreo de su cumplimiento estará a cargo de la Dirección General de Asuntos Criminológicos (DGAC).
De esta manera, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos aprobó la Estrategia Sectorial de Emergencia Penitenciaria 2025-2026. la cual busca mejorar la seguridad en los establecimientos penitenciarios.