
05/12/2024 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 05/12/2024
En exclusiva para Exitosa, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, se refirió a las manifestaciones que vienen presentándose en su región y argumentó que estas están basadas en la lucha contra la contaminación del agua y de la preservación de la vida. La autoridad indicó que familias tuvieron que migrar de sus lugares de origen y miles de productores agrarios se han visto afectados por este contexto.
Moquegua sufre por agua
En diálogo con Nicolás Lúcar para Hablemos Claro, la moqueguana detalló que existe una latente preocupación de parte de sus conciudadanos por la profanación que está sufriendo el agua de la región. Por tanto, explica, piden ser escuchados por el Gobierno Central.
"Estamos preocupados por la situación que vive Moquegua respecto al escalamiento de la conflictividad social, respecto a la falta de cumplimiento de los compromisos de la mesa de diálogo de Coralaque. Ya ha quedado claro que la lucha y reclamo de la sociedad civil de Moquegua es en defensa del agua y de la vida", lamentó.
Piden atención al Gobierno
Asimismo, destacó que desde un primer momento se han visto positivos ante una eventual mesa de diálogo con las autoridades del Gobierno. Por tales motivos, enfatizó en que se mantiene una preocupación reflejada en la paralización iniciada desde hace tres días.
"Hemos nosotros asistido a infinidad de reuniones con el Ejecutivo, hemos sido respetuosos del diálogo, en la mesa de Coralaque, sin embargo, no ha habido resultados que lleven pues a hablar de una remediación de nuestros ríos. Y por ello nuestra preocupación también porque Moquegua lleva paralizada tres días. Hoy está en su tercer día de medida de protesta", comentó.
Gutiérrez enfatizó que debido a la contaminación que viene sufriendo el recurso hídrico en la región, distintas familias han tenido que migrar para poder obtener el agua limpia. Sin embargo, declara que muchos productores agrarios han visto pérdidas por la mala calidad del elemento.
Así, explicó que suscribieron un pronunciamiento para la presidenta de la República pidiendo que se tome más atención a esta necesidad, la cual detalló como una justa demanda.
"Ayer nos hemos reunido para suscribir un pronunciamiento a la señora presidenta de la República, al presidente del Congreso, del Consejo de Ministros y a los ministros de estado donde en resumen le pedimos que atienda la justa demanda que hace la sociedad civil, el pueblo moqueguano cuando, además, nosotros hemos sentado la posición y nuestra predisposición al dialogo", sentenció.
De este modo se pudo conocer que la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutierrez, explicó que los motivos de la movilización en la región se deben a un pedido de atención a la contaminación del agua. Asimismo, explicó que suscribieron un pronunciamiento contra las principales autoridades de la República para que tomen interés por su reclamo.