
23/04/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 23/04/2025
La muerte del Papa Francisco, el primero con su nombre, sigue generando reacciones a nivel mundial y Arequipa no es la excepción. Durante las últimas horas, decenas de personas llegaron a la Basílica Catedral para orar por el eterno descanso del santo padre mientras que el Arzobispado de Arequipa dispuso que en todas las iglesias siga el repique de campanas hasta el miércoles 24 de abril, como una señal de luto.
"El Papa fue una persona muy humilde, muy caritativa y muy valiente. Nos deja con el corazón destrozado porque nos dejó muchas enseñanzas como amar a Dios. Va a ser muy triste este dolor que vamos a llevar", señala doña Alejandra Cabello, quien acudió a la Basílica Catedral para orar por el descanso eterno de Jorge Mario Bergoglio, el hombre que nació un 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores de la ciudad de Buenos Aires Argentina y se convirtió en el primer Papa Latinoamericano y jesuita de la iglesia católica.
Al igual que Alejandra, decenas de personas lamentan la partida del Papa Francisco y recuerdan su visita al Perú en el 2018 cuando más de 3500 arequipeños viajaron hacía Madre de Dios (16 horas por tierra) y a Lima para presenciar las misas.
"Es el único Papa que nos ha visitado después de un largo tiempo. Es muy triste perder a un Papa que se entregó a Dios. Su trabajo ha sido tan bonito que nos ha incluido a todos, ha luchado contra la discriminación, no ha dejado el mensaje de unión", expresa Soledad Morales, una joven de 32 años que también acudió a la Basílica Catedral.
Y es que Arequipa, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es la segunda ciudad del Perú con más católicos -encabeza Piura- e incluso la que gana más católicos en comparación a otras ciudades.
Exgobernadora en el Vaticano
Aunque el Papa no pisó suelo arequipeño en aquel 2018, algunos arequipeños sí tuvieron la oportunidad de acudir al Vaticano y reunirse hasta en dos ocasiones con el máximo representante de la iglesia católica. Una de ellas fue la exgobernadora Yamila Osorio Delgado, quien recuerda perfectamente esos encuentros.
"La esperanza en los jóvenes, en las mujeres y la preocupación por los pobres es lo que más destaco de su mensaje en los encuentros que tuvimos", expresa Osorio a través de Exitosa Arequipa.
La exgobernadora de Arequipa tuvo la oportunidad de acudir al Vaticano en marzo de 2018 y ser partícipe de la Asamblea Plenaria de la Comisión Pontíficia para América Latina que llevó el nombre de "Mujer pilar de edificación de la iglesia y de la sociedad Latinoamericana" y un año después, cuando dejó de ser autoridad política, obtuvo una beca para cursar un diplomado donde se abordó el compromiso político para América Latina 2019.
En testimonio de Yamila Osorio, el Papa Francisco siempre motivó a los jóvenes a abrazar y cumplir sus sueños, a trabajar con los menos favorecidos y romper el machismo para dar oportunidad a las mujeres.
"El Papa dio políticas transformadoras a favor de las mujeres. Nombró a la primera Gobernadora del Vaticano, a una prefecta (...) Donde antes las mujeres no tenían ni voz ni voto ahora tienen un espacio. Sin duda ha marcado un hito en la historia de la iglesia católica", expresó.
Entrega hasta el último minuto
El padre Julio Herrera Mormontoya, párroco de la parroquia Nuestra Señora de Chapi en Miraflores, resalta la entrega del Papa Francisco que a pesar de su estado de salud estuvo en la misa de Pascua del domingo y luego dio su bendición en el Papa Móvil.
"El santo padre ha entregado su vida, su tiempo y dedicación a la Iglesia hasta el último momento de su vida, los católicos también debemos entregar nuestras vidas hasta el último momento al servicio de Dios", resaltó.