Operativo contra la minería ilegal en Pataz: Fuerzas del orden decomisan armamento y explosivos
El 1 de febrero de 2025, un operativo conjunto liderado por la Policía Nacional del Perú (PNP), en colaboración con el personal del Comando Operacional del Norte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, se llevó a cabo en la zona de Pataz, en la región de La Libertad.
El objetivo principal de la intervención fue combatir la minería ilegal y los delitos conexos, los cuales han afectado gravemente a la región en los últimos años. La operación, realizada en una mina informal, resultó en importantes incautaciones y detenciones.
Incautación de armamento y explosivos
Durante el operativo, las fuerzas del orden lograron decomisar varios elementos de alto riesgo, incluidos tres fusiles R-15, considerados armamento de guerra, una pistola hechiza, municiones y explosivos.
Este arsenal, destinado probablemente a proteger las actividades ilegales en la mina, es indicativo de la gravedad de las organizaciones criminales involucradas en la minería ilegal en la zona. La incautación de estos materiales refleja el esfuerzo de las autoridades por erradicar los vínculos entre las actividades mineras informales y el crimen organizado.
- Una carabina de calibre 7.62×51, serie limada, marca Palmeto, con 9 municiones de este calibre.
- Un arma de fabricación artesanal (arma hechiza) de calibre 9mm Parabellum, abastecida con 13 cartuchos.
Detenciones y avance de la investigación
En el transcurso de la intervención, cuatro personas fueron detenidas. Estos sujetos, presuntamente, forman parte de una red criminal dedicada a la minería ilegal y otros delitos relacionados, como el tráfico de armas y explosivos.
- Rivillo Ramos Howar Asdrúbal (25 años), de nacionalidad venezolana, con cédula de identidad N° 26466998.
- Huaman Arestegui Jhofra (26 años), con DNI N° 75313912.
- Lucano Chancahuana Breider (17 años), con DNI N° 60561444.
Además, durante el operativo, un individuo resultó herido, identificado como Alvarado Jorge Luis aunque su estado de salud no se reportó como grave.
Los detenidos, junto con el armamento y los explosivos confiscados, fueron trasladados a la comisaría PNP de Vijus, donde actualmente se realizan las investigaciones correspondientes para esclarecer el alcance de las actividades ilícitas.
Este operativo resalta el compromiso de las autoridades peruanas en la lucha contra la minería ilegal y sus impactos negativos en la seguridad y el medio ambiente. La acción coordinada entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas no solo ha permitido la incautación de materiales peligrosos, sino también la detención de individuos presuntamente vinculados a una red criminal.