Exitosa Perú
Semana de la Vacunación en las Américas será del 26 de abril al 3 de mayo

Minsa vacuna a más de 30 000 pobladores de San Martín contra la fiebre amarilla

El Ministerio de Salud continúa reforzando la salud de los ciudadanos de la región San Martín contra el viral. A la fecha se detectaron 9 casos, 7 confirmados y 2 se mantienen bajo sospecha.
Intensifican vacunación contra la fiebre amarilla en San Martín Minsa / X (Twitter)
24-04-2025

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en el marco del Plan Regional de Prevención y Control de la Fiebre Amarilla 2025, más de 30 000 pobladores de la región San Martín fueron vacunados contra el viral

Las inmunizaciones se realizaron teniendo en cuenta la Alerta Epidemiológica AE-CDC-N.º 001-2025 del Minsa y la Alerta Regional N.º 002-2025-GRSM/DIRESA/DIS, por persistencia en la transmisión del virus en zonas de riesgo del departamento.

Vacunas hasta los 59 años 

Según detalla el Ministerio de Salud, 34 410 personas fueron vacunadas. De ese total, 4 038 corresponden a niños de 1 año, 1 151 a menores de 2 a 4 años y 29 221 a personas entre 5 y 59 años.

Cabe señalar que, las jornadas de vacunación fueron impulsadas por el incremento de casos de fiebre amarilla selvática, reportados en diversas localidades de la mencionada región del oriente del Perú.

En ese sentido, el director regional de Salud, Carlos Mego Silva, informó que, actualmente en todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de San Martín cuentan con vacunas contra la enfermedad. 

Fiebre amarilla en lo que va del 2025

De acuerdo a los registros del Minsa, en lo que va del presente año, se registraron 9 casos de fiebre amarilla selvática en San Martín, de los cuales 7 han sido confirmados y 2 permanecen como casos probables.

Los casos en mención fueron reportados en 7 distritos de 5 provincias. Esta cifra se suma a los otros 12 registrados entre junio y diciembre del año pasado, periodo en el que se intensificaron las acciones de vacunación.

Las autoridades sanitarias de la región exhortaron a la población a acudir a los establecimientos de salud o a los puntos de vacunación móviles que se implementarán como parte de la Semana de la Vacunación en las Américas entre el 26 de abril y el 3 de mayo, para de esta manera, protegerse no solo contra la fiebre amarilla, sino también frente a otras enfermedades inmunoprevenibles.

De esta manera, el Minsa continúa reforzando la salud de los ciudadanos de San Martín contra la fiebre amarilla.