![Madre agradecida con la Virgen de La Candelaria tras superar el COVID-19.](https://statics.exitosanoticias.pe/2025/02/crop/67aa310c2feb8__400x209.webp)
10/02/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 10/02/2025
Cientos de personas llegaron a Puno para formar parte de la festividad en honor a la Virgen de la Candelaria, entre ellos, una adulta mayor, que no pudo evitar romper en llanto tras recordar que se recuperó de un cuadro de COVID-19 gracias a la fe que tenía hacia la virgencita.
Devota agradecida con la Virgen de La Candelaria
¡Puno está de fiesta! Este lunes 10 de febrero se dio inicio a la primera parada de veneración a la Virgen de la Candelaria en medio de una tradicional celebración y fiesta que reúne no solo a los pobladores de la región, sino a cientos de turistas y peruanos que vienen de distintos departamentos del Perú.
Esta festividad, que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, tiene sus raíces en la época colonial, cuando los habitantes de la región adoptaron la imagen de la Virgen como un símbolo de protección y fe. Es así como varios feligreses no dudaron en hacer su mayor esfuerzo para estar presente y mostrarse agradecidos con la virgencita por ayudarlos a enfrentar sus problemas e incluso sanar sus malestares, como el caso de Adelaida Huacani Neyra.
La señora Adelaida, quien viene desde Tacna, contó para Exitosa y entre lágrimas que siempre va a rendir homenaje a la Virgen de la Candelaria junto a su familia porque fue ella quien le permitió sobrevivir a la pandemia del Covid-19.
"Yo he estado enferma y bailaba para un conjunto artístico. (...) La virgencita es bien milagrosa, por ella vivo ahorita porque yo estaba un paso para el más allá. Estaba con covid internada en el hospital, le rezaba y le pedía de corazón a la Virgen y ahora estoy caminando. (...) Le tengo bastante fe", expresó a Exitosa.
Conjuntos folclóricos en la Fiesta de la Candelaria
La Festividad de la Virgen de la Candelaria no solo cuenta con actos emblemáticos religiosos, sino que también tiene a varias agrupaciones folclóricas demostrando sus habilidades para la danza en honor a la "Mamacha de Puno". Entre algunas de las danzas más destacadas en este importante evento están la Diablada, Morenada, los Caporales y más.
De esta manera, Puno se viste de gala para mostrar su riqueza cultural y el fervor de la celebración más grande del sur del Perú, que según las proyecciones de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) del Gobierno Regional de Puno se espera recibir a más de 384,000 visitantes, entre turistas nacionales y extranjeros.
De esta manera, en medio de la fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria, una madre devota no pudo evitar romper en llanto tras recordar que gracias a su fe hacia ella pudo superar un complicado cuadro de su salud por el Covid-19.