
25/04/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 25/04/2025
El Gobierno de Dina Boluarte, a través de un decreto supremo, prorrogó el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali, por impacto de daños a consecuencia de las intensas lluvias.
Extienden Estado de Emergencia
Entre los puntos considerados para determinar dicha medida, el texto indica que está por vencer el plazo de vigencia del Estado de Emergencia declarado mediante el Decreto Supremo Nº 024-2025-PCM y que subsiste la necesidad de continuar con la "ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan".
Por ello, es necesario prorrogar por el plazo de 30 días calendario la medida en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali, por impacto de daños a causa de las intensas precipitaciones pluviales.
El Decreto Supremo N° 053-2025-PCM, publicado este viernes 25 de abril en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, precisa que la ampliación del Estado de Emergencia inicia desde este martes 29 de abril, con la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y acciones pertinentes ante este contexto.
Acciones por las intensas lluvias
En el texto oficial precisan que los Gobiernos Regionales de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali, y los Gobiernos Locales comprendidos, continuarán con la ejecución de medidas y acciones que correspondan; todo ello en coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), así como también con la participación del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, del Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa, y "demás instituciones públicas y privadas involucradas".
"Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes", añade.
En esa línea, aclara que la implementación de las acciones previstas en este decreto supremo se financia "con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados", sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
El decreto supremo fue refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministro del Interior y el Ministro de Defensa. Con esto, el Gobierno de Dina Boluarte oficialmente prorrogó el Estado de Emergencia en 11 distritos de 6 departamentos, ello en el marco de las intensas lluvias que se registran en la zona.