
16/02/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 16/02/2025
El Ejecutivo se encuentra implementando medidas multisectoriales con la intención de mitigar los efectos negativos de las intensas lluvias, así como sus consecuencias. En tal sentido, el Gobierno anunció una asignación presupuestal de 3700 millones de soles para ejecutar durante el año.
"Estos son los instrumentos que van a regir las intervenciones de los diferentes sectores con la previsión de recursos necesarios, de manera que las adquisiciones, las gestiones y las coordinaciones se realizan oportunamente", comentó Juan Haro, viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de MInistros (PCM) desde Huancavelica.
Prevención y lucha contra fenómenos
Estas declaraciones se dieron en el marco de una presentación del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) realizado en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura de Huancavelica. En esta, Haro precisó que los planes, estructurados por la PCM, responden a sus competencias en temas vinculados con la gestión de riesgos de desastres.
El monto de inversión responde a las necesidades concretas de la ciudadanía. Para desarrollar el plan ante lluvias intensas, las autoridades requieren de un monto de 3 mil 033 millones 357 mil 224 soles, mientras que para prevención y enfrentamiento de heladas, friaje e incendios dependen de 706 millones 539 mil 170 soles y 7 millones 464 mil 545 soles, dependiendo de las tareas.
Ceremonia
Ángel Manero, representante del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, asistió a la ceremonia liderada por Leoncio Huayllani, titular del Gobierno Regional de Huancavelica (Gore Huancavelica). Asimismo, se hicieron presentes Iván Ramos, viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria, y Carmen Vegas, viceministra de Políticas y Supervisión de Desarrollo Agrario.
El viceministro de Gobernanza también detalló que la presencia de la PCM en Huancavelica pretende articular el trabajo del departamento con el de otras autoridades regionales, generando así un crecimiento articulado y coherente entre las regiones de la sierra sur y centro.
"De esta manera buscamos poner sobre la mesa las soluciones y sacar adelante los proyectos que necesita la población para el cierre de brechas, el desarrollo productivo y la generación de puestos de trabajo", agregó Haro.
De esta manera, el Ejecutivo asignó un presupuesto de 3700 millones de soles para ejecutar durante el 2025 con la intención de brindar medidas que mitiguen los efectos negativos de la lluvia, así como sus consecuencias.