Exitosa Perú
Como todos los años

Fiesta de la Candelaria: Hoy se celebra el primer día de la parada en honor a la Virgen

Con gran afluencia de público, este lunes 10 de febrero se celebró el primer día de la parada en honor a la Virgen de la Candelaria. Más de 44 grupos están presentes en esta importante festividad.
Virgen de la Candelaria (difusión)
10-02-2025

Este lunes 10 de febrero se dio inicio al primer día de la parada en honor a la Virgen de la Candelaria, una de las festividades más emblemáticas del Perú y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el 2014. 

Miles de personas se congregaron para presenciar la presentación de las agrupaciones de danzas tradicionales que recorrieron las principales calles coloridas de Puno, demostrando su fervor y orgullo cultural.

La festividad, que cada año reúne a danzantes y músicos de diferentes regiones del país, es considerada una de las celebraciones religiosas y folclóricas más importantes de Sudamérica. En esta ocasión, más de 44 grupos participaron en la parada, llevando a cabo coreografías impresionantes al ritmo de la música andina y mestiza.

¿Cuáles fueron las danzas más representativas?

Las comparsas participantes exhibieron una gran diversidad de expresiones artísticas, entre las que destacaron las tradicionales diabladas, morenadas, caporales y tinkus. 

Estas danzas, caracterizadas por sus vistosos trajes y movimientos vigorosos, son un símbolo de identidad para la población puneña y los visitantes que llegan a la ciudad en estas fechas.

La devoción a la Virgen de la Candelaria se manifestó no solo en las presentaciones artísticas, sino también en las muestras de fe de los asistentes. Los devotos portaron imágenes de la Virgen, realizaron cánticos y participaron en diversas actividades religiosas en su honor.

¿Cómo se desarrolla la festividad?

El programa de la festividad incluye una serie de actividades que se extienden durante varios días. Además de la parada de danzas, se llevan a cabo misas, procesiones y concursos folclóricos que buscan preservar y difundir el legado cultural de la región.

Las autoridades locales han implementado medidas de seguridad y logística para garantizar el buen desarrollo del evento, dado el gran número de asistentes. Asimismo, se han desplegado operativos para controlar el tránsito y asegurar la protección de los participantes y espectadores.

El primer día de la parada en honor a la Virgen de la Candelaria reunió a miles de personas en Puno, consolidando su importancia como una de las festividades más grandes del país. 

Con la participación de más de 44 agrupaciones, la celebración destacó por la riqueza de sus danzas y el fervor religioso de los asistentes. En los próximos días, continuarán las actividades en honor a la patrona de Puno, reafirmando su impacto cultural y espiritual.