Emergencia en Amazonas: Reportan nuevo derrame de petróleo de oleoducto en Condorcanqui
Hoy, miércoles 12 de febrero de 2025, se ha registrado un nuevo derrame de petróleo crudo en la región Amazonas, específicamente en el kilómetro 384 del Tramo II del Oleoducto Norperuano, en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui. El incidente ocurre cerca de las comunidades nativas Chichipe y Putuyakat, a tan solo cinco minutos de distancia de la última.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha informado que se ha iniciado una acción de supervisión para determinar las causas de este nuevo derrame y su impacto en el ecosistema local.
El organismo también verificará la implementación de las acciones de control por parte de Petroperú S.A., empresa encargada del oleoducto, así como la activación del Plan de Contingencia, que incluye las medidas para contener el derrame y limpiar la zona afectada.
¿Cuál es la respuesta de las autoridades?
El OEFA ha señalado que, como parte de su labor de supervisión, se evaluará la respuesta inmediata del operador Petroperú S.A. y la efectividad de las medidas adoptadas para minimizar los daños.
El Plan de Contingencia activado por la empresa debe incluir acciones para controlar la propagación del derrame, evitar que el petróleo llegue a fuentes de agua cercanas y proceder con la limpieza de la zona afectada.
El OEFA también indicó que la comunidad nativa Chichipe, ubicada en las proximidades del derrame, se encuentra en alerta. Las autoridades de la región continúan trabajando en coordinación con los líderes de las comunidades cercanas para garantizar que no se vean comprometidos los recursos naturales y la salud de los habitantes.
¿Qué impacto ambiental podría generar el derrame?
Aún se desconocen los detalles sobre la magnitud del derrame y su impacto en el ecosistema local. Sin embargo, los derrames de petróleo son una amenaza significativa para la flora y fauna de las áreas afectadas, especialmente en la región amazónica, que alberga una biodiversidad única y esencial para el equilibrio ecológico.
En cuanto a la comunidad humana, la cercanía de las poblaciones nativas aumenta la preocupación, ya que los derrames de petróleo pueden afectar no solo el medio ambiente, sino también los recursos hídricos que las comunidades dependen para su sustento diario.
OEFA continúa con su labor de monitoreo y supervisión para asegurar que se tomen todas las medidas adecuadas frente a este nuevo derrame de petróleo en la región Amazonas. La entidad mantiene el compromiso de informar sobre los avances y resultados de las acciones de campo que está desarrollando, mientras se espera una pronta resolución de la emergencia ambiental.