Exitosa Perú
Catarsis contra autoridades

El Testamento de Judas: 78 años de una tradición que nació en Yanahuara y hoy se replica en varios distritos de Arequipa

Jorge Luis Salinas Sosa inició la redacción en abril de 1947 como una medida de reclamo porque una hermandad no dejaba ingresar a los jóvenes de ese tiempo.
'Pepe' Salinas leyendo el Testamento de Judas en el 2024 (composición Exitosa)
19-04-2025

Un Domingo de Ramos, hace 78 años, nació en el distrito de Yanahuara la "Lectura del Testamento de Judas", un texto que buscaba satirizar y ridiculizar a personajes cuestionados del distrito de Yanahuara, pero que con el paso del tiempo se convirtió en una forma de hacer catarsis contra las autoridades de toda Arequipa.

Esa iniciativa de Jorge Luis Salinas Sosa o el 'Cabezón Salinas' como era conocido, se ha convertido en una tradición que se práctica en varios distritos de la Ciudad Blanca, previo a la quema del Judas.

'Pepe' Salinas Neyra, hijo del 'Cabezón Salinas' cuenta que su padre redactó por primera vez el Testamento de Judas debido a que había una hermandad religiosa en el distrito de Yanahuara que no permitía que los jóvenes, por su edad, sean parte de ellos.

"Mi padre tuvo que enfrentarse a esos vecinos notables que injustificadamente no permitían que los jóvenes sean parte de la hermandad y recibió el apoyo de la población", recuerda 'Pepe' Salinas.

Jorge Luis Salinas Sosa junto a su heredero el 'Pepe' Salinas y sus nietos.

Los primeros años de la lectura del Testamento de Judas se realizaba desde el campanario del templo de la parroquia San Juan Bautista de Yanahuara, luego, con la aparición de megáfonos y otros equipos de sonido, se bajó a lo que hoy es el Mirador de Yanahuara y poco a poco se fue masificando gracias a los primeros medios de comunicación radial, allá en los años 70'.

La lectura del Testamento de Judas fue ganando más protagonismo y cada vez más personas de toda Arequipa madrugaban para ganar el mejor lugar en la plaza de Yanahuara, por ello, el 'Cabezón Salinas' empezó a hablar de más personajes: Desde los presidentes de turno, hasta los últimos sujetos, como él siempre decía.

Judas Arequipeño

En la festividad religiosa, Judas Iscariote, el apóstol de Jesús, representa la traición hacia el mesías del pueblo católico. Por ello, en la actualidad, Judas es la representación de todas las autoridades que traicionan a su pueblo, aquellas que llegaron al poder e incumplen sus promesas, a aquellas que son indiferentes a los problemas sociales o que afrontan acusaciones de corrupción.

"La lectura del Testamento de Judas es una costumbre que se realiza en plazas y barrios de pocos lugares donde se refleja una especie de catarsis contra las autoridades que no han cumplido sus promesas. Son críticas con rima hasta de forma descarnada", expreso el historiador Rolando Bedregal.

Y es que en las últimas lecturas de testamentos no se han salvado ninguna autoridad. Desde la presidenta del Perú, Dina Boluarte hasta el alcalde provincial Víctor Hugo Rivera o el gobernador Rohel Sánchez. En el último testamento se les cuestionó los problemas de inseguridad, la soberbia e incluso gobernar con autoridad por encima de las injerencias familiares.

Ni la pandemia lo detuvo: 27 años de pluma

'Pepe' Salinas Neyra heredó la responsabilidad de leer el Testamento de Judas en 1997 debido a que su padre, el 'Cabezón Salinas' olvidó sus lentes. Desde esa ocasión no solo fue el encargado de leer los extensos textos que pueden durar hasta una hora, sino también de redactarlos, pero para ello, se requieren más horas.

"La redacción de los textos son horas de concentración. Desde las 5 de la tarde previo al Domingo de Ramos nos encerramos y nos amanecemos para redactar lo mejor posible el testamento", expresa 'Pepe' Salinas, quien resalta que en la redacción también recibe el aporte de sus hijos, tal y como lo hacía su padre, quien murió el 11 de marzo de este 2025, pero que sin duda dejó un legado que los arequipeños recordarán por siempre.

Con el legado de los Salinas no pudo ni la pandemia. En esas fechas estaba prohibida las reuniones por la transmisión de la Covid-19, pero gracias a la iniciativa de 'Pepe' Salinas en coordinación con radio Exitosa, se pudo transmitir para toda Arequipa la tradicional Lectura del Testamento de Judas. Un hecho que sin duda quedará en la historia.

Legado del presente

Precisamente, este Domingo de Pascua se realizará la tradicional Lectura del Testamento de Judas en la plaza Espíritu Santo (Alto Selva Alegre) desde las 6:45 de la mañana y por décimo noveno año consecutivo será transmitido por radio Exitosa Arequipa (104.9 FM), así como las redes sociales.

Cabe señalar que previa a la Lectura del Testamento se realizará la misa de Pascua y posteriormente se quemarán a siete muñecos de diferentes autoridades o personajes que representan a Judas Iscariote, así como el II Concurso del Caldo de Pascua.

Muñecos que representan a autoridades son quemados después de la lectura del Testamento de Judas.