El Callao celebra el ceviche más largo del Perú en un evento lleno de música y tradición
El Callao vivió una jornada festiva el sábado 1 de febrero con el "Cevichazo a la Chalaca", un evento que convocó a miles de chalacos a disfrutar de lo mejor de la gastronomía y la cultura peruana.
Un fin de semana diferente
El evento, organizado por el Gobierno Regional del Callao, tuvo como protagonistas a dos de los íconos más representativos de la región, el ceviche y el pisco sour, y se celebró de manera especial en el Día Nacional del Pisco Sour.
En la Institución Educativa 5080 Sor Ana de los Ángeles, desde las 10 a.m., se llevó a cabo una feria gastronómica con la participación de más de 30 productores locales, entre pescadores, artesanos y emprendedores, quienes exhibieron sus productos en una muestra vibrante de la identidad chalaca.
Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de 2,000 porciones gratuitas de ceviche y 500 pisco sour, dejando claro que la gastronomía peruana sigue siendo uno de los mayores atractivos de la región.
Una de las actividades más destacadas fue la elaboración del ceviche más largo del Perú, que alcanzó una longitud de 50 metros, lo que dejó asombrados a los presentes. Los asistentes no solo se deleitaron con este plato típico, sino que también pudieron conocer más sobre las tradiciones del Callao y disfrutar de actividades recreativas como juegos inflables para los niños, conciertos en vivo y espectáculos artísticos.
Los vecinos comieron y bailaron
El evento no solo ofreció comida y entretenimiento, sino también una campaña médica y opciones turísticas, lo que permitió que tanto residentes como visitantes pudieran disfrutar de una experiencia integral. Entre las presentaciones musicales, destacó la participación de la conocida orquesta salsera "Combinación de La Habana", que animó a todos con sus ritmos contagiosos.
El ceviche, considerado uno de los platos más representativos de la gastronomía peruana, tiene un vínculo especial con el Callao, ya que este puerto es uno de los principales puntos de distribución del pescado fresco que se utiliza para su preparación.
Este tipo de actividades tiene un impacto positivo en la economía local al incentivar el turismo y fortalecer el sector gastronómico. Los productores de la región tuvieron la oportunidad de promocionar y vender sus productos, mientras que los asistentes pudieron conocer más sobre las ofertas turísticas y comerciales del Callao.
El "Cevichazo a la Chalaca" fue una exitosa celebración que no solo resaltó lo mejor de la gastronomía del Callao, sino que también contribuyó al fortalecimiento de su identidad cultural y al dinamismo económico de la región.