Exitosa Perú
Tras intervención estética

Cusco: Abren investigación a médicos que operaron a mujeres con suero fisiológico defectuoso

La Fiscalía dispuso abrir una investigación contra los médicos de la Clínica O2 Medical Network que operaron a mujeres con un suero defectuoso en Cusco. Una de ellas falleció y otras quedaron graves.
Abren investigación a médicos que operaron a mujeres con suero fisiológico defec (Composición Exitosa)
27-03-2025

La Fiscalía Provincial Penal de Santiago, en Cusco, ha abierto una investigación preliminar contra los médicos de la Clínica O2 Medical Network por la presunta comisión de delitos contra la vida y la salud, relacionados con el uso de suero fisiológico defectuoso en procedimientos quirúrgicos estéticos. Este hecho ha causado la muerte de una mujer y dejado a otras personas en estado grave.

¿Qué ocurrió en la clínica O2 Medical Network?

El caso comenzó el pasado lunes, cuando Daniela Quispe Díaz (23) falleció luego de someterse a una liposucción en la mencionada clínica. La causa de su muerte es investigada en el marco de un presunto homicidio culposo, debido a la aplicación de un suero fisiológico que, según las investigaciones, habría sido defectuoso. 

Además, la Fiscalía también ha abierto investigaciones por lesiones graves en agravio de Melissa Esmeralda Guzmán Alarcón (33), quien también se sometió a una intervención estética en la misma clínica y resultó gravemente afectada por el mismo producto.

El médico Max Gonzales Saavedra, quien practicó la cirugía a Daniela Quispe, se encuentra bajo investigación, aunque fue liberado tras 48 horas de detención. Gonzales aseguró que ha demostrado su inocencia, argumentando que no hubo mala praxis y que la operación fue realizada correctamente. Según el médico, la causa del fallecimiento de Quispe aún está siendo investigada.

¿Cuál es la responsabilidad de la clínica y la empresa proveedora del suero?

La Clínica O2 Medical Network se ha deslindado de responsabilidad, acusando a la empresa Medifarma de haber suministrado el lote de suero fisiológico defectuoso. La clínica sostiene que el suero utilizado en los procedimientos había sido adquirido de Medifarma, pero que este lote presentaba un mal estado, lo que habría causado las graves reacciones en las pacientes.

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), ha tomado medidas al respecto. Se ha dispuesto la inmovilización de un lote del suero fisiológico fabricado por Medifarma, mientras se investiga la posible relación entre este producto y los efectos adversos que afectaron a las pacientes. Este lote también habría sido utilizado en otras intervenciones médicas dentro de la clínica, dejando a dos personas más en estado crítico.

Acciones legales y consecuencias

En paralelo, la Fiscalía ha iniciado investigaciones también contra los responsables de la clínica, tanto médicos como gerentes, por los delitos contra la salud pública. Se indaga el posible suministro infiel de productos farmacéuticos, que pudo haber agravado la situación de los pacientes afectados. En el caso de Daniela Quispe y las otras mujeres afectadas, la clínica y sus responsables enfrentan la posibilidad de asumir la responsabilidad civil por daños.

Mientras tanto, la clínica Sanna, en Trujillo, también reportó dos fallecimientos relacionados con el uso de suero fisiológico defectuoso, lo que ha ampliado la preocupación sobre la seguridad de los productos farmacéuticos utilizados en procedimientos estéticos.