Chiclayo: Tía de niño que perdió testículo desmiente a EsSalud y niega que menor haya llegado con dos días de dolor
Una presunta negligencia médica en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, de la red EsSalud en Chiclayo, habría causado la pérdida irreversible de un testículo a un niño de siete años con condición de autismo, según denunció su tía, Alicia Casas Alarcón, en declaraciones a Exitosa.
La familiar negó rotundamente que el menor haya ingresado al centro de salud con más de 48 horas de dolor, tal como fue mencionado por el hospital en un comunicado oficial.
"Mintieron con el comunicado. Mi sobrino ha perdido su testículo acá y los médicos durante todo el día no han venido. Recién a las 10:00 p.m., después de hacer la denuncia, apareció la cirujana pediatra", expresó con indignación.
Según su testimonio, el niño permaneció más de 24 horas sin recibir atención especializada a pesar de las constantes solicitudes de la familia, asegura que los médicos solo lo revisaban y se iban del lugar ya que era un día feriado.
"Los médicos solo tienen 6 horas para salvar el testículo. Como pasaron 24 horas, lo perdió. Las enfermeras no querían atenderlo y no nos daban información", agregó Casas.
¿Qué dice el hospital sobre el caso?
En su pronunciamiento, EsSalud afirmó que el menor ingresó el 17 de abril con un "cuadro avanzado", y que el personal actuó de manera inmediata realizando diversos exámenes clínicos. También señaló que el diagnóstico inicial fue una hernia, aunque posteriormente, mediante una ecografía doppler, se detectó una torsión testicular.
Debido a la inflamación en la zona afectada, el niño no pudo ser intervenido quirúrgicamente de inmediato y fue tratado con antibióticos. El hospital anunció que será referido al Hospital Luis Heysen para la intervención correspondiente.
¿Qué acciones legales se han tomado hasta el momento?
Julio Hidalgo Reyes, jefe de la Oficina Defensorial de Lambayeque, confirmó que la familia ha presentado denuncias formales ante el Ministerio Público y ante EsSalud, entidad encargada de supervisar la calidad de atención médica en el país.
Estas instituciones deberán determinar si existieron omisiones o deficiencias por parte del personal de salud. A pesar del comunicado del hospital, la familia sostiene que hubo demoras injustificadas y falta de comunicación oportuna durante la atención del menor.
Actualmente, las investigaciones están en curso tanto en el ámbito penal como administrativo. El caso ha puesto en debate la atención de emergencias pediátricas en EsSalud y la importancia del diagnóstico temprano en condiciones médicas críticas como la torsión testicular.