![Caos en la frontera.](https://statics.exitosanoticias.pe/2025/02/crop/67ab71c9bd1bb__400x209.webp)
11/02/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 11/02/2025
Caos en la frontera entre el Perú y el Ecuador. Este 11 de febrero, el gobierno de Daniel Noboa rehabilitó el pase por el puente Internacional, el cual fue cerrado durante tres días para evitar inconvenientes durante el desarrollo de las elecciones presidenciales. Sin embargo, los comerciantes de la zona acusan que el paso para vehículos ha sido nuevamente suspendido.
Como se sabe, la zona fronteriza entre ambas naciones mantiene una importante presencia comercial, siendo el traspaso de mercancía fundamental para los vecinos del distrito de Aguas Verdes en el Perú, así como del cantón Huaquillas en el Ecuador. Según denuncian, el alcalde Florencio Farez, de la parte ecuatoriana, construyó muros que imposibilitan el libre tránsito.
Trabajadores derrumban muros
Ante la presencia de pequeños muros de alrededor de treinta centímetros de alto que obstaculizan el pase de vehículos, los comerciantes de ambos pueblos se han reunido en el límite fronterizo para exigir la inmediata reanudación del libre comercio. Asimismo, algunos trabajadores intentan derribar la pequeña construcción con combas y grandes piedras.
"El alcalde de Huaquillas, Florencio Farez, está vulnerando todo tipo de derechos. (...) ¡Ha construido dos muros! Está violentando los acuerdos. Este alcalde mediocre viene y construye dos muros, señor, y atenta contra la gente. Aquí está el pueblo valiente que va a romper estos muros", indicó un trabajador ecuatoriano en diálogo con Canal N.
Al momento, se desconoce las razones que llevaron al alcalde Farez a tomar semejante decisión. No obstante, algunos vecinos ecuatorianos han marchado hacia el palacio municipal de Huaquillas para exigirle al burgomaestre directamente la reapertura del puente Internacional.
Cierre de fronteras
El pasado 3 de febrero, el presidente Daniel Noboa anunció que el Ecuador cerraría sus fronteras con Colombia y el Perú durante los días 8, 9 y 10 del mes. Esto, a medida de prevención contra presuntos grupos criminales fronterizos que intentarían atentar contra la democracia de dicho país.
"He dispuesto al Bloque de Seguridad se ejecuten las siguientes acciones: Militarizar los puertos de manera inmediata. Reforzar la presencia militar en la frontera norte y sur del país. Ante los intentos de desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, las fronteras permanecen cerradas", publicó el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter).
Se espera pronta información de las autoridades, quienes tendrán que calmar el tenso clima generado entre las comunidades ecuatoriana y peruana, ambas exigentes de la inmediata apertura del puente Internacional.