
08/04/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 08/04/2025
El exalcalde de Huarango (Cajamarca), Reyes Fernández Quispe, protagonizó un polémico momento al beber agua en contacto con mercurio para intentar restar impacto de la minería ilegal.
Durante una entrevista para un canal de televisión de San Ignacio, el exburgomaestre realizó una prueba en vivo en su intento por "demostrar" que el agua con mercurio no contamina y no hace daño.
"Esta es una prueba para desmitificar todo lo que se miente. (...) La densidad del mercurio es 13 veces más pesado que el agua, por eso no se mezclan. Los metales se mezclan por su densidad, entonces ¿una cosa más pesada cómo es posible que se mezcle con el agua?", expresó Fernández minimizando los peligros de la contaminación de metales.
Exalcalde de Huarango niega contaminación por minería ilegal
En base a esta prueba, el exalcalde de Huarango sostuvo que la minería ilegal a la que él califica como "minería artesanal" no produce una contaminación peligrosa. Aún así, aseguró que "el mercurio es inofensivo al ser tocado o ingerido".
Las incorrectas afirmaciones del exburgomaestre partirían de un informe del Consejo Nacional de la Salud e Investigación Médica. Sin embargo, no detalló de que información científica se trataba exactamente.
"A nuestra gente le han metido mentiras. ¿Quién lo utiliza? Seudomedioambientalistas. Todo para generar mentiras y odio", expresó.
¿Cuáles son las consecuencias de la minería ilegal?
La minería ilegal constituye un grave problema para el medio ambiente del Perú, pese a que en un pasado la lucha contra esta actividad era persistente, actualmente, diversas autoridades han remarcado la falta de atención a la emergencia. Exautoridades señalan que esta se habría hasta triplicado a indicadores de 2019.
Según la exfical que estuvo detrás de la Operación Mercurio en 2019, Karina Garay Tapia, especializada en la materia ambiental en Madre de Dios, la actividad que opera al marco de la ley se ha visto incrementada los últimos años, pese a que el operativo que dirigió debía repetirse cada año hasta 2029. Para la exfiscal, la minería ilegal se ha triplicado en Madre de Dios.
En aquella ocasión, en febrero del 2019, se dio un fuerte golpe contra la actividad criminal, considerada la más poderosa en el país. Ella contó con 300 militares y más de mil policías, en conjunto con 70 fiscales. Sin embargo, según el informe del diario La República, el 98% del terreno que fue recuperado, regresó a los actores criminales que ejercían dicho mal al medio ambiente.
De esta manera, se dio a conocer que un exalcalde de Cajamarca bebió agua con mercurio para intentar minimizar el impacto de la minería ilegal.