RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Exitosa Perú
Pagará reparación civil

Arequipa: Mujer de 48 años es condenada por besar forzosamente a joven de 19 años

Una mujer fue sentenciada a 2 años y 7 meses de prisión suspendida por besar y morder los labios de un joven de 19 años sin su consentimiento.

Poder Judicial de Arequipa
Poder Judicial de Arequipa (Gobierno)

02/02/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 02/02/2025

El Quinto Juzgado Penal Unipersonal sub especializado en Delitos Asociados a la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia de Arequipa dictó una sentencia de dos años y siete meses de prisión suspendida para Patricia E. P., quien fue acusada de besar y morder los labios de un joven de 19 años sin su consentimiento. 

¿Qué ocurrió durante la fiesta?

El incidente ocurrió en marzo de 2023 durante una fiesta de 15 años en un local ubicado en la avenida Alfonso Ugarte, en Arequipa. En el evento social, Patricia E. P. comenzó a hablar con la víctima, un joven de 19 años. 

Sin embargo, sin que él lo solicitara o lo consintiera, la mujer lo besó a la fuerza y le mordió los labios, lo que constituyó una agresión sexual. Esta acción fue considerada un acto de acoso y violencia sexual según la legislación peruana.

La jueza Crisley Herrera Claure no impuso cárcel para la mujer por el delito de tocamientos o actos sexuales no consentidos, pero sí dispuso que Patricia E. P. cumpla con una serie de reglas de conducta. 

Entre estas, se incluye la obligación de informar cada dos meses sobre sus actividades ante el juzgado, así como someterse a tratamiento psicológico para su cambio conductual. Además, la mujer deberá pagar 600 soles como reparación civil a favor de la víctima.

¿Cuáles son las consecuencias del incumplimiento?

La jueza dejó claro que, en caso de que la sentenciada incumpla alguna de las condiciones impuestas, la prisión suspendida será revocada. Esto implicaría que Patricia E. P. deberá cumplir la pena en el penal correspondiente. 

La sentencia también subraya que, en Perú, las leyes no discriminan por género, aplicándose igualmente a hombres y mujeres tanto como agresores como víctimas de acoso sexual.

El Código Penal peruano establece que los actos de acoso sexual pueden ser penalizados independientemente del género de la persona agresora o víctima. 

Las autoridades y organizaciones feministas, como Paremos el Acoso Callejero, promueven que las víctimas de agresión sexual registren pruebas de los hechos cuando sea posible. Esto puede incluir fotos, grabaciones o testigos, lo cual puede facilitar la denuncia ante las autoridades correspondientes.

Canales de ayuda disponibles

Las víctimas de violencia sexual pueden recurrir a la Línea 100, un servicio gratuito que ofrece orientación y apoyo emocional las 24 horas del día, los 7 días de la semana. También existen los Centros Emergencia Mujer (CEM), que proporcionan atención integral, asesoría legal y contención emocional en todo el país.

La sentencia a Patricia E. P. subraya la aplicación de la legislación peruana contra el acoso sexual, demostrando que este tipo de conductas son tratadas con seriedad. 

SIGUIENTE NOTA