Exitosa Perú
Tras ley

Aprueban exoneración de peaje para vehículos militares, policiales y de emergencia en sesión de la CTJ

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso sesionó en Junín y aprobó por unanimidad el dictamen que amplía la exoneración de pago de peajes a diversas unidades oficiales; además, evaluaron avances en la modernización del aeropuerto Francisco Carlé.
Comisión de Transportes en Jauja (Gobierno)
28-04-2025

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, presidida por la congresista Marleny Portero (Acción Popular), llevó a cabo su décima tercera sesión extraordinaria en la Municipalidad Provincial de Jauja, en la región Junín.

Durante la jornada de trabajo, los parlamentarios aprobaron por unanimidad, con 15 votos a favor, el dictamen recaído en los proyectos de ley 9857/2024-CR y 9748/2024-CR, que, mediante un texto sustitutorio, plantea la modificación del Decreto Ley N° 22467. La propuesta establece la exoneración del pago de peaje para los vehículos militares pertenecientes a las Fuerzas Armadas del Perú.

¿Qué cambios propone el dictamen aprobado?

La iniciativa legislativa no solo modifica el título y los artículos 1 y 2 del Decreto Ley N° 22467, sino que también amplía los alcances de la exoneración de peajes a otras unidades. 

Según lo aprobado, la medida beneficiará a vehículos de la Policía Nacional del Perú, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), compañías de bomberos, ambulancias de servicios médicos, así como a unidades de gobiernos regionales, gobiernos locales y serenazgo.

Para acceder a este beneficio, los vehículos deberán estar debidamente identificados y contar con la respectiva autorización que acredite su función pública o de emergencia. El objetivo de la medida es facilitar y agilizar las operaciones de seguridad, atención médica y protección ciudadana en todo el país.

¿Qué otras iniciativas se presentaron en la sesión?

En otro momento de la sesión, el congresista Héctor Acuña Peralta presentó el proyecto de ley 6187/2023-CR, que busca incorporar el artículo 28-A en la Ley General de Transportes y Tránsito Terrestre (Ley N° 27181)

Esta propuesta otorga a los gobiernos regionales la competencia para dictar cursos obligatorios de capacitación vehicular dirigidos a conductores particulares y de transporte terrestre.

Acuña destacó que la iniciativa tiene como finalidad mejorar los niveles de siniestralidad vial, asegurando que los cursos se impartan en condiciones óptimas, con profesionales calificados, infraestructura adecuada y tecnología moderna, lo cual también permitiría ofrecerlos a costos más accesibles para los ciudadanos.

Finalmente, la comisión evaluó los informes sobre el estado situacional, avances y presupuesto destinado al mejoramiento integral del aeropuerto Francisco Carlé de Jauja. 

Esta revisión se realizó en coordinación con representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Dirección General de Aeronáutica Civil y CORPAC S.A., entre otros organismos.

La décima tercera sesión extraordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones concluyó con la aprobación de iniciativas legislativas orientadas a mejorar la operatividad de entidades públicas y reducir los índices de accidentes de tránsito, así como con el seguimiento a proyectos de infraestructura aérea en beneficio de la región Junín.