RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Exitosa Perú
Una vez más

Amazonas: Escolares terminan en el hospital por posible intoxicación con alimentos de Wasi Mikuna

Escolares de Bagua Grande fueron hospitalizados tras consumir alimentos del programa escolar Wasi Mikuna. Padres de familia exigen una investigación para determinar responsabilidades.

02/04/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 03/04/2025

Hace casi un año, más de 20 alumnos en la localidad de Cabana en Puno sufrieron una intoxicación masiva tras haber consumido alimentos otorgados por el programa alimentario 'Qali Warma'. Estos jóvenes presentaron fiebre y malestares estomacales por lo que tuvieron que ser llevados a un centro médico para ser atendidos.

Como era de esperarse, este hecho acaparó la atención de la opinión pública y de la prensa por lo que el Midis terminó por disolver este programa y rebautizarlo con el nombre de Wasi Mikuna. La intensión era mejorar todos los errores anteriores en el pasado y brindar una atención de calidad a todos los beneficiarios.

Intoxicados por consumir alimentos de Wasi Mikuna

Sin embargo, Exitosa pudo conocer en las últimas horas que casi una veintena de escolares de un colegio en Bagua Grande sufrieron de una presunta intoxicación tras haber ingerido alimentos provenientes de Wasi Mikuna.

Los hechos ocurrieron en la Institución educativa 16211 donde 17 alumnos del quinto grado de primaria terminaron en el hospital Santiago Apóstol tras desayunar en las instalaciones de su colegio un pan con queso y un tarro de leche de una conocida marca.

Tras ello, comenzaron a presentar vómitos, fiebre y malestares estomacales lo que alertó a los profesores y sus padres de familia. El director Wilder Sánchez Bustamante fue notificado de inmediato por lo que se comunicó con los representantes del Ministerio de Educación para que se tomen las acciones correspondientes.

Lo primero que se hizo fue suspender temporalmente la entrega de estos productos a los demás estudiantes de su institución educativa.

Padres exigen sanciones

Como era de esperarse, los padres de familia mostraron su indignación por este hecho y exigieron que se abra inmediatamente una investigación para determinar las razones de esta presunta intoxicación y sabes quienes serían los responsables.

Además, el resto de colegios en Bagua Grande se mostraron el alerta tras lo ocurrido en las últimas horas. Diversas autoridades locales cuestionaron las condiciones en las que estos productos se almacenan y a su vez la forma en que se distribuye a los niños.

De esta manera, un grupo de 17 estudiantes del colegio 16211 de Bagua Grande fueron presuntamente intoxicados tras haber consumido un desayuno entregado por el programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Wasi Miquna. Los estudiantes tuvieron que ser trasladados a un hospital cercano tras presentar síntomas como vómitos, fiebre y otros tras ingerir un pan con queso y lecha de una conocida marca.

¿Qué acciones tomó el programa?

Según se conoció, al tomar conocimiento del hecho, un equipo de Wasi Mikuna acudió al centro de salud Santiago Apóstol para constatar la evolución de la salud de los estudiantes afectados. En el lugar se confirmó que los 18 menores atendidos se encontraban estables.

Asimismo, la jefa de la Unidad Territorial Amazonas de Wasi Mikuna, acompañó al subdirector de la I.E. n.° 16211, a los padres de familia y a los menores afectados, quienes recibieron tratamiento ambulatorio y fueron dados de alta. Cabe mencionar que, son 747 usuarios de esta escuela quienes consumieron la ración del día, consistente en leche enriquecida sabor a vainilla y pan con queso y leche (tipo empanada), distribuidas por el proveedor "Consorcio Alimentos Amazonas".

Además, una monitora de gestión local de Wasi Mikuna con la subprefecta de Utcubamba y representantes de la Red de Salud tomaron muestras de los productos involucrados para su respectiva evaluación y se ha solicitado a la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) la vigilancia sanitaria y pronunciamiento sobre la aptitud para el consumo de los productos y lotes involucrados.

De manera preventiva, el programa ha comunicado a las unidades territoriales, que cuenten con lotes de estos productos involucrados, la NO LIBERACIÓN, NO DISTRIBUCIÓN Y NO CONSUMO, hasta el pronunciamiento de la autoridad sanitaria, en salvaguarda de la salud de los escolares.

SIGUIENTE NOTA