Espectáculos

Descubren continuación de 'La naranja mecánica'

Secuela- Anthonny Burguess habría escrito la secuela de su famosa obra después que Stanley Kubrick la llevara al cine y fuera objeto de críticas por inspirar a la violencia.
Naranja-mecánica
27-04-2019

La historia remece a la industria del cine y a los mismos cinéfilos: Fue confirmado el hallazgo de un paquete de papeles nada menos con la secuela perdida, con la continuación de la novela 'La naranja mecánica', de Anthonny Burguess.

¿Quién no recuerda esa genial obra llevada al cine por el gran Stanley Kubrick, interpretada por Malcom McDowell (Alex), y ese inquietante fondo de “Música para el Funeral de la Reina María”, de Henry Purcell, arreglada para instrumentos electrónicos?

Cuentan que la continuación de los papeles estaba dentro de una ruma de papeles que Burguess abandonó en su casa en los suburbios de Roma, probablemente a inicios de los setenta.

El manuscrito, lleva como título 'The Clockwork Condition' ('El estado del mecanismo') y no está acabado. Las primeras versiones dan cuenta que Burguess lo habría escrito entre 1972 y 1973, después de la adaptación de Kubrick de 'La Naranja Mecánica' y de que esta recibiera numerosas críticas acusándola de inspirar a imitadores en la vida real.

Las acusaciones hicieron que la película fuera prohibida por diferentes juntas locales del Reino Unido.

La exitosa primera novela de Burguess, publicada en 1962, se sitúa en una distopía, donde Alex y su adolescente banda se deleitan con la “ultraviolencia” hasta que el estado establece debe ser reeducado.

Después del filme, Burguess decidió analizar el pánico moral desatado tras su estreno en una “importante declaración filosófica sobre la condición humana contemporánea”.

El manuscrito se quedó en su casa de Bracciano en la década de los setenta. Cuando este falleció en 1993, el inmueble se vendió, y todo su archivo se trasladó temporalmente a la Fundación Burguess en Manchester, donde su director, Andrew Biswell, ha comenzado el proceso de catalogación.

El periódico británico The Guardian informa que esta secuela es “notable” y arrojará “nueva luz sobre Burguess, Kubrick y la controversia que rodea la famosa novela”.

De acuerdo con Biswell, Burguess solo mencionó la existencia de 'The Clockwork Condition' una vez durante una entrevista de 1975, cuando afirmó que era poco más que el desarrollo de una idea. De hecho, consta de 200 páginas, y es una mezcla de borradores, notas y esbozos a máquina.

“Es un descubrimiento muy emocionante”, ha aseverado este especialista. “Mitad reflexión filosófica, mitad autobiográfica -continúa Biswell-, 'The Clockwork Condition' aporta el contexto del trabajo más famoso de Burguess y amplía sus puntos de vista sobre el crimen, el castigo y los posibles efectos corruptores de la cultura visual. También arroja nueva luz sobre la complicada relación de Burgess con 'La naranja mecánica', una obra que continuó revisando hasta el final de su vida».

Temas relacionados espectáculos