Por alza de tarifas se puede cancelar contrato de celular
Los usuarios de telefonía móvil que se sienten vulnerados por las alzas de tarifas, podrán tomar medidas que van desde el cambio de plan y hasta la anulación del contrato, según dispuso el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
El ente supervisor anunció que ante cualquier incremento de tarifa del servicio público de telefonía móvil, las empresas operadoras están obligadas a informar a sus usuarios con 10 días de anticipación, respecto de la modificación que pretenden realizar al plan contratado.
El usuario, agrega Osiptel, tiene el derecho a no aceptar el incremento de la tarifa y, por ende, pedir la cancelación del contrato. Esta medida se adopta luego de las quejas que se han venido recibiendo ante estos reajustes que perjudicaban a los usuarios.
El cliente además de no aceptar el incremento de la tarifa, tiene el derecho de pedir la cancelación del contrato, o solicitar la migración a otro plan que elija. Además, puede optar por la portabilidad numérica y cambiarse a otra empresa operadora.
Reclamos
En caso de que la empresa operadora haya procedido al incremento tarifario sin haber notificado al usuario dentro del plazo establecido (diez días previos), el usuario podrá presentar un reclamo para que la empresa le facture lo que corresponde al plan que contrató. Luego de eso, el usuario decidirá si acepta las nuevas condiciones o no.
Es preciso recordar, que los usuarios que tienen un contrato por financiación de equipo, deberán cumplir con cancelar las cuotas pendientes (previo cálculo dependiendo del tiempo que le falte para terminar el contrato) pero en ningún caso esta situación les impide migrar de plan o aplicar la portabilidad numérica.
Cabe recordar que desde que entró en vigencia la portabilidad numérica que permite el cambio de línea de un operador a otro (en el 2014), el mercado de la telefonía móvil ha sufrido grandes cambios. Por ejemplo en el 2018, se registraron más de 8 millones 61 mil 213 de portaciones frente a las 3 millones 332 mil 820 del 2017, según datos de Osiptel.
Si bien esta cifra da marca la importancia de esta opción en el usuario, también le da la oportunidad de empoderarse en sus derechos y exigir un mejor servicio.
También se está tomando en cuenta que en el reordenamiento del espectro radioeléctrico, está generando el interés de nuevas empresas de telefonía móvil que buscan entrar al mercado peruano.
Si piensa cambiar
Como ayuda a los usuarios de telefonía móvil, Osiptel invita a estos a revisar su portal web y en especial el Sistema de Información y Registro de Tarifas (SIRT), plataforma en la que podrá encontrar de forma detallada los planes vigentes y las tarifas que ofrecen las empresas operadoras a fin de que puedan compararlas y elegir aquella que más se ajuste a sus necesidades.