RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Edic. Impresa

La economía peruana crecerá hasta 2.1 por ciento en el 2020

Según prevén agentes económicos, además proyectan una inflación dentro del rango meta del BCR de entre 1% y 3% en el 2020.

bcr-1
bcr 1

03/04/2020 / Exitosa Noticias / Edic. impresa / Actualizado al 09/01/2023

La economía peruana, de acuerdo a los agentes económicos, crecerá hasta 2.1% en el 2020, pese al impacto que tendrá el coronavirus (Covid-19) en la economía global, según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas realizada por el Banco Central de Reserva (BCR).

De acuerdo con el documento, el empresariado peruano estima una expansión de 2.1% del Producto Bruto Interno (PBI) peruano para este año. En tanto, el sector financiero proyecta una expansión de la economía de 1.0% para el 2020, mientras que los analistas económicos esperan una contracción del PBI de 2.2%.

“Rebote” en el 2021 Sobre el desempeño de la economía para el 2021, todos los agentes económicos coinciden en que el Perú registrará una recuperación de su PBI. Los analistas económicos esperan una expansión de 5.0% para el próximo año, las empresas no financieras un crecimiento de 3.0% y el sector financiero un avance de 2.5%. Asimismo, para el 2022 las expectativas de crecimiento económico del Perú se encuentran entre 3.0% y 3.9%.

Inflación controlada

De otro lado, la encuesta del BCR reveló que las expectativas de inflación a 12 meses, que desde mayo del 2017 permanecen en el rango meta del ente emisor de 1% a 3%, se ubicaron en 2.0% en marzo, similares a las registradas en febrero.

Los analistas económicos esperan que la inflación culmine el 2020 en 1.8%, mientras que el sistema financiero y las empresas estiman un nivel de 2.2%.

Dólar estable

En cuanto al dólar, las expectativas de tipo de cambio para el 2020 se ubicaron entre 3.40 y 3.45 soles por dólar. En tanto, para el 2021 y 2022 las expectativas del dólar se sitúan entre 3.35 y 3.40 soles.

Temas relacionados BCR coronavirus economía Edic. Impresa