
29/02/2020 / Exitosa Noticias / Edic. impresa / Actualizado al 09/01/2023
Un día después que se conociera el caso de un menor de 5 años sospechoso de coronavirus en Lambayeque -llegó de un viaje a Corea del Sur-, otro fue reportado en Arequipa. Se trata de un adolescente de 17 años que volvió de Francia, donde hay a la fecha 57 casos confirmados.
El gerente regional de Salud de Arequipa, Denver Muñoz, informó a Radio Exitosa que el muchacho presentó síntomas de infección respiratoria y fue internado el martes 25 de febrero en el Hospital Edmundo Escomel de EsSalud. Estiman que el resultado de la evaluación estará listo en tres días.
No obstante, la institución a cargo del nosocomio descartó que el joven sea investigado por presunto coronavirus. El jefe de Epidemiología de la Gerencia de Salud, Jorge Velarde, aclaró que el COVID-19 es una gripe fuerte que afecta más a niños menores de 5 años, ancianos y personas con defensas bajas.
Con el propósito de reforzar las acciones preventivas, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, se reunió ayer con directores de hospitales e institutos especializados de Lima y Callao. En tanto, el Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) presentó los equipos para el traslado de los eventuales pacientes sospechosos.
Faltarán medicinas
El decano del Colegio Químico Farmacéutico, Javier Llamoza, alertó que la paralización de los laboratorios en China, a causa del COVID-19, generaría un desabastecimiento de medicamentos en el Perú. Y es que más del 50% de los laboratorios peruanos importan reactivos de ese país para la producción de medicinas.
Dijo que una de las alternativas que evalúa el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) para reducir el impacto, es que las empresas que tienen contratos con el Estado cambien de proveedor y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) debería dar facilidades para hacerlo.
“El segundo tema es que si se cambia el proveedor obviamente va a haber un impacto en el precio, ya que le compraban a China porque tenía un precio menor”, dijo Llamoza. Al respecto, sostuvo que para evitar una posible “especulación de precios” el Ministerio de Salud debe monitorear el mercado internacional.