Economía
¿Afectará la economía peruana?

Trump impone aranceles a Perú: ¿Productos subirán de precio ante medida de EE.UU.?

En diálogo con Exitosa, el gerente de Estudios Económicos de ComexPerú, Rafael Zacnich, explicó de qué manera impactará al Perú los aranceles impuesto por Donald Trump, presidente de EE. UU.
Donald Trump y los nuevos aranceles (Composición Exitosa)
04-04-2025

En exclusiva para Exitosa, el gerente de Estudios Económicos de ComexPerú, Rafael Zacnich, se refirió a los posibles impactos que tendrían los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, bajo la gestión de Donald Trump, contra el Perú. Enfatizó en que algunos sectores se verían más afectados que otros, y que existirían oportunidades especiales para algunos rubros.

Nuevos aranceles causarían desaceleración económica

Los aranceles impuestos por el presidente de los EE.UU. el pasado 2 de abril, en lo que llamó como "Día de la Liberación", han afectado ampliamente al mundo. Si bien los aranceles impuestos contra el Perú no son los más altos entre los anunciados por el mandatario, estos tendrían repercusión en diversos sectores.

En diálogo con Karina Novoa, el especialista Rafael Zacnich enfatizó en que el efecto será inmediato y que los precios, que no habían sido necesariamente previstos por las empresas, se verían inmersos en sobrecostos que deberán pagar los consumidores. Así también, coincidió con otras voces entendidas del tema y argumentó que la inflación de EUA se vería afectada.

"Los efectos directos que se van a ver en la aplicación de esos aranceles va a ser en el bolsillo de los consumidores. En efecto, va a ser inmediato, todo se te va a trasladar en materia de precios y seguramente eso va a afectar la inflación de los próximos meses, de la economía norteamericana", comentó.

¿Oportunidades para el rubro textil?

Bajo ese mismo marco de ideas, puntualizó en que sectores como el textil, cuyo centro principal suele entenderse en el emporio de Gamarra, podría tener una oportunidad para recuperar un mercado perdido hace un par de décadas. Según explicó Zacnich, hace algunos años, Perú era uno de los principales socios comerciales en confecciones de calidad para Estados Unidos.

Sin embargo, la competencia con otras naciones, asiáticas en su mayoría, que presentaban menores precios y mayor efectividad, causaron la pérdida de este nicho. Empero, con los aranceles, existiría una nueva oportunidad ante los sobreprecios que tendrán que pagar naciones como Vietnam o Taiwán, cuyos aranceles ascienden al 46% y 32% respectivamente.

"Hace 15 o 20 años, nosotros sí éramos un jugador importante en abastecer de productos de confecciones de alta calidad en los Estados Unidos. Hoy en día, representamos a penas un 1% del total de sus compras, pero anterior a muchos años atrás, sí éramos competitivos. Fuimos desplazados por las economías asiáticas a partir de los menores costos, mayor competitividad y más", complementó.

Fue de este modo en que el gerente de Estudios Económicos de ComexPerú, Rafael Zacnich, comentó cómo es que los nuevos aranceles impuestos en contra del Perú, de parte de los Estados Unidos, afectarían diversos rubros económicos en el país