Economía
¿Cómo afecta al país?

Guido Pennano rechaza aranceles globales de EE.UU. que afectarán al Perú: "Hemos retrotraído a 1910"

En entrevista con Exitosa, el economista Guido Pennano aseguró que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha "roto totalmente las reglas de juego comercial".
Guido Pennano rechaza aranceles globales de EE.UU. que afectarán al Perú. (Difusión)
03-04-2025

En diálogo con Exitosa, el economista Guido Pennano expresó su rechazo los nuevos aranceles globales impuestos por el gobierno de Donald Trump y que pondrá en jaque a distintas economías, incluida la del Perú

¿Qué debe hacer Perú ante aranceles de EE.UU.?

En conversación con Pedro Paredes en el programa 'Exitosa Perú', el especialista aseguró que la decisión del presidente de Estados Unidos ha "roto totalmente las reglas de juego comercial".

"Impacta al mundo entero. Se ha roto totalmente las reglas de juego comercial que existían. Hemos retrotraído a 1910 (...) El señor Trump ha violado todas las reglas internacionales, los acuerdos, los tratados, los convenios (...) Nos afecta poco porque lo que más quiere bloquear Trump es el valor agregado", declaró.

Asimismo, Guido Pennano indicó que Perú debe diversificar sus mercados, es decir, debe reducir la venta de productos a Estados Unidos y buscar otras economías que le compren al país

"El Perú tiene que diversificar sus mercados. Tenemos que hacer un programa de emergencia para que aquello que le vendemos hoy en día a Estados Unidos tratar de que se reduzca lo más rápido posible y encontrar otras economías que nos compren. Podemos vender más en el mundo árabe que tiene mucho dinero y que nunca lo hemos explorado lo suficiente", agregó.

Trump impone nuevo "arancel recíproco" de 10% al Perú

El presidente de Estados Unidos comunicó desde la Casa Blanca la decisión de aplicar un arancel del 10% sobre las importaciones provenientes de varios países de América Latina, entre ellos Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua. 

Esta medida forma parte de un conjunto de aranceles "recíprocos" que se aplicarán a nivel mundial.

"Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", aseguró durante el acto en la Casa Blanca.

Trump defendió esta acción argumentando que estos países ya imponen un arancel del 10% sobre productos estadounidenses, por lo que, a partir de ahora, estarán sujetos al mismo porcentaje establecido por Estados Unidos a nivel global.

Es importante señalar que otros países de la región sufrirán aranceles más elevados, como es el caso de Venezuela, que enfrentará un 15 % para sus exportaciones a EE. UU., y Nicaragua, que verá un aumento del 18%.

De esta manera, Guido Pennano rechazó los nuevos aranceles globales impuestos por el gobierno de Donald Trump a varios países del mundo.