RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Economía
Sin horizontes visibles

¿Fondos de pensiones en Perú se verán afectados por nuevo arancel de Trump? Economista responde

En diálogo con Exitosa, el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, respondió a la incertidumbre si los fondos de pensiones se verán afectados por el nuevo arancel del 10% impuesto por el gobierno de Donald Trump.

Los aranceles de Trump y las AFP
Los aranceles de Trump y las AFP (Composición Exitosa)

07/04/2025 / Exitosa Noticias / Economía / Actualizado al 07/04/2025

El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, se pronunció acerca de la incertidumbre generada en los mercados financieros internacionales tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump. Castilla advirtió que si bien esta situación podría afectar momentáneamente a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), aún es muy temprano para determinar el verdadero alcance de sus efectos.

¿Existen riesgos para las AFP?

El también economista explicó que el principal objetivo de las AFP es rentabilizar los fondos de sus afiliados, y para ello recurren tanto a instrumentos del mercado local como a acciones e instrumentos financieros en el extranjero.

"Es cierto, en parte, las AFP... ¿Cuál es su mandato? Rentabilizar los fondos. Los fondos se rentabilizan tanto en el mercado doméstico, pero principalmente en acciones en el extranjero", comentó.

Asimismo, indicó que el grado de exposición al riesgo depende del tipo de fondo en el que se encuentre el afiliado. Castilla puso como ejemplo los fondos 1 y 3: el primero, más conservador, y el tercero, más expuesto a las variaciones del mercado.

"Eso va a depender del fondo en el que estés. Si es el fondo más conservador, es el fondo 1. El fondo con más riesgo es el fondo 3. La mayoría de los afiliados se encuentra en el fondo 2, que es de riesgo intermedio", precisó.

El panorama debe evaluarse a largo plazo

Castilla fue enfático al señalar que los efectos de estas caídas en los mercados deben ser analizados en un horizonte de largo plazo, pues la rentabilidad de los fondos no se mide en semanas o meses, sino en periodos prolongados.

"Esto puede afectar en el corto plazo, pero hay que ser claros en que la rentabilidad de los fondos de pensiones debe evaluarse en un periodo largo. Siempre estamos expuestos a este tipo de vaivenes en el mercado internacional, que tienden a recuperarse con el tiempo", comentó.

Ejemplo: la pandemia y la recuperación de los fondos

Finalmente, recordó que durante la pandemia también hubo fuertes caídas en los mercados, que afectaron a los fondos de pensiones. Sin embargo, se logró una recuperación progresiva, con un rendimiento promedio positivo.

"Cuando ocurrió la pandemia, hubo una caída, luego una recuperación. En promedio, la rentabilidad de los fondos de pensiones en los últimos años ha sido superior al 10%. Por eso, creo que la visión de análisis debe mantenerse en el largo plazo", concluyó.

De este modo, el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, enfatizó en que todavía no es momento para determinar si es que la caída de las bolsas en todo el mundo tras los nuevos ranceles Donald Trump, generarán problemas a las AFP

SIGUIENTE NOTA