
16/02/2025 / Exitosa Noticias / Economía / Actualizado al 16/02/2025
La producción nacional del país creció un 3,33% en 2024, según el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Sector Agropecuario experimentó crecimiento del 7,54%
El sector Agropecuario experimentó un crecimiento del 7,54% en diciembre, impulsado por un desempeño positivo del subsector agrícola (10,81%), gracias a mayores volúmenes de producción de mango (463,5%), páprika (130,3%), tomate (40,2%), uva (31,5%), papa (19,9%), palma aceitera (16,9%) y espárrago (12,1%), debido a una mayor área sembrada de los principales cultivos.
En cuanto al subsector pecuario, se registró una variación positiva del 2,68%, influenciada por mayores volúmenes de producción de porcino (4,4%), ave (3,4%), leche fresca (2,7%) y vacuno (1,6%).
Gran crecimiento del sector Pesca
En el último mes de 2024, el sector Pesca creció un 76,76%, debido a un aumento en la extracción de especies marinas (81,55%), principalmente anchoveta destinada a harina y aceite de pescado, que alcanzó las 927,855 toneladas, un incremento del 469,7% en la segunda temporada de pesca de anchoveta.
Los puertos con mayores desembarques fueron Chimbote, Malabrigo, Coishco, Carquín y Callao.
Sin embargo, la pesca destinada al consumo humano directo disminuyó un 35,65%, con caídas en los desembarques para congelado (-58,1%), enlatado (-36,3%), curado (-35,9%) y fresco (-1,9%).
Por otro lado, la pesca continental aumentó un 14,99%, impulsada por una mayor extracción de especies para congelado (47,9%) y para consumo fresco (9,4%), aunque disminuyó para curado (-47,0%).
¿Cómo le fue al sector Minería e Hidrocarburos?
El informe del INEI también indica que el sector de Minería e Hidrocarburos creció un 1,97%, impulsado por el subsector minería metálica (2,03%), con un aumento en la producción de molibdeno (32,2%), cobre (3,3%), plata (17,9%) y oro (1,0%). Sin embargo, se redujo la producción de zinc (-25,3%), estaño (-23,5%), hierro (-1,1%) y plomo (-0,5%).
El rubro de hidrocarburos creció un 1,47%, gracias al aumento en la explotación de líquidos de gas natural (4,6%), aunque la extracción de gas natural (-1,5%) y petróleo crudo (-0,2%) disminuyó.
Asimismo, el sector Manufactura aumentó un 11,85% en diciembre de 2024, la mayor tasa del segundo semestre del año, impulsada por un buen desempeño de los subsectores fabril primario (37,50%) y fabril no primario (3,41%).
De esta manera, el INEI informó que la producción nacional del país creció un 3,33% en 2024, lo que hizo del año pasado el de mayor expansión del Producto Bruto Interno (PBI) desde la pandemia.