RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Cultural
Regresa a casa

Túpac Amaru II: Repatrian de Argentina manuscritos sustraídos del Cusco sobre su labor de arriero

El manuscrito sobre la labor de arriero de Túpac Amaru II formaba parte del Fondo Colegio Ciencias del Archivo Regional del Cusco. Logró ser recuperado de una subasta y repatriado desde Argentina.

Manuscritos sobre Túpac Amaru II.
Manuscritos sobre Túpac Amaru II. (Gobierno Regional del Cusco)

28/04/2025 / Exitosa Noticias / Cultural / Actualizado al 28/04/2025

Un hecho histórico se registra para el Perú. Un libro con registros del trabajo que desarrolló Túpac Amaru II como arriero ha sido recuperado de una subasta y repatriado desde Argentina. Los manuscritos de la época virreinal, que datan del 1 de mayo de 1772 al 30 de abril de 1773, habían sido sustraídos del Cusco.

Manuscrito de Túpac Amaru II en Cusco

A través de una serie de publicaciones realizadas en su cuenta oficial de 'X', el Gobierno Regional Cusco resaltó la recuperación de este valioso manuscrito virreinal perteneciente al siglo XVIII que regresa al Perú tras ser localizado en una subasta en territorio argentino.

"Tras las huellas de Túpac Amaru: Cusco recupera valioso manuscrito virreinal sustraído del Archivo Regional. Un documento del siglo XVIII vuelve a casa después de ser hallado en una subasta en Argentina. ¡Patrimonio recuperado!", se lee.

Agregado a ello, destacan que se trata del "Libro de Arrieros" (1772-1773), que registra el transporte de azúcar hacia las haciendas de Pachachaca, Mollemolle y Santa Ana, durante la época virreinal.

De igual manera, precisa que esta "joya documental del Cusco colonial" formaba parte del Fondo Colegio Ciencias del Archivo Regional y "fue confiscado tras la expulsión de los jesuitas en 1767".

"Su historia es parte del legado que forjó nuestra identidad. Gracias al trabajo conjunto entre Perú y Argentina, el documento fue recuperado de un mercado virtual y repatriado a través de la Cancillería y el Ministerio de Cultura", añade.

Por su parte, el gobernador regional Werner Salcedo destacó que con esto "recuperamos nuestra dignidad, nuestro amor propio, nuestra verdadera historia. Todo en un solo corazón para el Cusco y el Perú".

"¿Sabías que Túpac Amaru fue también un arriero? Estos documentos muestran las rutas y oficios que él mismo recorrió antes de liderar la gran rebelión de 1780. ¡Historia viva que regresa a casa!", finaliza el hilo de publicaciones.

Recuperado en Argentina

Mientras tanto, el director del Archivo Regional, Edwin Berduzco, informó a la Agencia Andina que el proceso de recuperación fue muy difícil.

"Hay que ser realistas y a través de las instancias pertinentes hay que revalorar el país cooperante, argentina, y a través de relaciones exteriores con el Ministerio de Cultura se trajo al Perú", indicó.

Además, explicó que el manuscrito era subastado en el mercado digital ilegal y estaba "en una propuesta básica de 5,500 dólares, pero ya llegaba a los 15 mil dólares".

"Un ciudadano inglés ya estaba a punto de adjudicarse en el mercado negro, pero gracias a las intervenciones Perú-Argentina, el gobernador Werner Salcedo, se pudo intervenir", agregó.

Así fue como los manuscritos con registros sobre el trabajo que desarrolló Túpac Amaru II fueron recuperados y repatriados desde Argentina, lo cual las autoridades en el Cusco han destacado como un gran logro para el Perú.

SIGUIENTE NOTA