
14/04/2025 / Exitosa Noticias / Cultural / Actualizado al 14/04/2025
El mayor representante de la literatura peruana es sin dudas Mario Vargas Llosa, el escritor quedó inmortalizado tras su deceso como un personaje de época y su legado permanecerá por siempre en sus obras. Libros que dejarán el nombre del novelista en la eternidad.
Los 10 libros de MVLL que debes leer
Fallecido el pasado 13 de abril del 2025 a la edad de 89 años, Mario Vargas Llosa fue un personaje ilustre para el Perú. El nacido en Arequipa fue condecorado con el premio Nobel de Literatura en el 2010 gracias a su enorme carrera en el campo.
Su trabajo se compone de 20 novelas y 15 ensayos escritos; pero además dejó 9 obras de teatro, relatos, cuentos y una autobiografía bajo su autoría. Una labor de la que 10 libros sobresaldrían de la mente del que alguna vez estuvo en carrera por ser el presidente del Perú.
- El pez en el agua (1993): En esta obra relata temas personales como el miedo que sintió el día que conoció a su papá. Además de relatar el inicio de su relación con la literatura.
- La ciudad y los perros (1962): Obra muy conocida, tanto por su fuerte crítica, sus personajes icónicos y por su adaptación cinematográfica, en las que imprimió sus vivencia en el colegio militar Leoncio Prado.
- La casa verde (1965): Con el nombre de un burdel ubicado en la región de Piura, esta novela se lee la visión de MVLL sobre la violencia y miseria del país en una controvertida historia.
- Los cachorros (1967): Una historia que cuenta el paso de la vida de su protagonista, un chico de la alta sociedad de Lima. Se divide en seis capítulos donde se ve su infancia, adolescencia, juventud y madurez.
- La tía Julia y el escribidor (1977): La polémica relación que sostuvo MVLL con su tía Julia Urquidi fue puesta en esta novela. Además de aprovechar el escenario para introducir elementos de fantasía.
- Conversación en La Catedral (1969): De las favoritas del autor y que cuenta con bastante popularidad por tener como foco principal una pregunta que se ha trasladado a la realidad misma, "¿En qué momento se jod... el Perú?"
- Pantaleón y las visitadoras (1973): Bastante recordada por su adaptación al cine, pero cuyo material de origen es igual de divertido, crítico y satírico sobre la misión del capitán Pantoja en la Amazonía peruana.
- La orgía perpetua (1975): Un ensayo de Vargas Llosa sobre 'Madame Bovary', la obra de Gustave Flaubert, que influyó mucho en su carrera de escritor.
- La verdad de las mentiras (1990): Aquí Vargas Llosa reúne ensayos sobre 25 novelas y relatos diferentes autores del siglo XX.
- La fiesta del Chivo (2000): MVLL habla sobre Rafael Leónidas Trujillo, unos de los dictadores que tuvo América Latina y uno de los que mayor crueldad proliferó. El autor se tomó su tiempo para escribirla.
En resumen, estas son las 10 obras que destacan en la larga carrera que tuvo Mario Vargas Llosa y que le valieron el premio Nobel de Literatura. El ilustre escritor dejó para la posteridad obras que han trascendido generaciones.