
20/02/2021 / Exitosa Noticias / Columnistas / Actualizado al 09/01/2023
El escándalo 'Vacunagate' que estalló al revelarse la vacunación clandestina de Martín Vizcarra cuando era presidente de la República, mientras más de 120 mil peruanos han muerto por el coronavirus, no debe entorpecer el proceso de adquisición de vacunas para inmunizar a los peruanos contra este virus que sigue contagiando y cobrado más vidas.
Ese fue el compromiso del presidente Francisco Sagasti cuando anunció que dos de sus ministras, Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete, también habían recibido las dosis de Sinopharm de la misma forma que el exmandatario, en una clara traición al país.
Pero este compromiso no solo debe quedar en palabras, es importante que se conviertan en hechos concretos para que los peruanos tengan la certeza de que así será. Se dice que hay ya suscrito un acuerdo para la adquisición de 38 millones de vacunas de Sinopharm, pero después de la llegada del primer millón, no se dice cuándo estarán llegando los lotes restantes de estas dosis. Tampoco las que se han concretado con otros laboratorios.
En las fases programadas por el gobierno para la vacunación, se consideró a los miembros de mesa que ejercerán esa función en las elecciones generales del 11 de abril. El ministro de Salud, Oscar Ugarte, después de asumir su cargo ratificó que ellos serán inmunizados, incluso dijo que la primera dosis para ellos tendría que administrárseles los primeros días de marzo, para que la segunda dosis se le aplique en el tiempo adecuado. Ayer, el titular del Minsa ha dicho que los miembros de mesa no necesariamente tienen que ser vacunados, que puede ser incluso después de los comicios.
Ugarte ha declarado también que el 61% de la población estaría vacunada al mes de julio, pero tampoco adelanta un cronograma de la llegada de vacunas al país para que se cumpla lo dicho.
Lo declarado por el ministro de Salud deja dudas respecto a si, en efecto, el gobierno cumplirá con lo que viene adelantando. El 61 por ciento de la población es más de 15 millones de peruanos, algo que el propio Sagasti había dicho cuando anunció el compromiso con Sinopharm, pero después de unas semanas bajó a diez millones.
Esas contradicciones en el discurso del presidente y los ministros no le hacen nada bien a los peruanos, muy decepcionados con la traición de Vizcarra y las exministras Mazzetti y Astete. La segunda ola del coronavirus sigue atacando con fiereza, miles de personas hacen largas y penosas colas en las calles por un balón de oxígeno para salvar a sus familiares y el mismo drama se ve en los hospitales porque ya no hay camas UCI ni tampoco una posibilidad de hospitalización.
La vacuna es la gran esperanza para salvar a la población de la pandemia. El gobierno debe hacer todos los esfuerzos para concretar las negociaciones que - asegura - realiza con todos los laboratorios posibles y cumplir lo que dice. El mensaje oficial debe ser uno solo, pero lo más importante es que se anuncie con la verdad, porque los peruanos ya están cansados de mentiras.
También puedes leer: OPINIÓN | Luis Ángeles Laynes: “Corrupción y mentira nunca más”
También puedes leer: OPINIÓN | Luis Ángeles Laynes: “La justicia debe actuar con rapidez”
También puedes leer: OPINIÓN | Luis Ángeles Laynes: “No es mentira, es traición al Perú”