
28/06/2019 / Exitosa Noticias / Columnistas / Actualizado al 09/01/2023
Hace unos días, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, denunció que los exburgomaestres capitalinos, Luis Castañeda y Susana Villarán, “jugaron en pared” en la concesión del proyecto Rutas de Lima y los responsabilizó por el mal diseño del tramo 3 de la avenida Ramiro Prialé. Pero también anunció que en unos 45 días se conocerán los resultados de las negociaciones que sostiene la comuna con las empresas a cargo de los peajes en Rutas de Lima y la Línea Amarilla, en una posición distinta a la que en un inicio prometió y que ahora es clamor popular, como es la anulación de esos contratos que son producto de la corrupción de Odebrecht y OAS.
Pero el alcalde se resiste a la anulación porque dice le generarían un gasto de 13 mil 500 millones de soles a la Municipalidad de Lima. Y por ello negocia ahora solo una reducción en las tarifas de los peajes. Y ante ello, si analizamos el costo beneficio, ¿no sería más rentable pagar esa suma y recuperarlo en los 40 años que ha sido comprometida la concesión de los peajes? Indudablemente, la comuna metropolitana se beneficiaría porque las ganancia por administrarlos en ese tiempo sería mucho más que el gasto. Además, ¿quién garantiza que luego de un eventual acuerdo, no vuelvan a subir las tarifas?
¿Qué es lo que falta, entonces? ¿Decisión política?
Las protestas en las calles contra las tarifas abusivas de los peajes continuarán, pues los alcaldes de los distritos comprendidos en las zonas de las garitas han asegurado que no darán su brazo a torcer e insistirán con sus manifestaciones en las pistas hasta que se anulen los contratos. Los choferes, que son los más perjudicados, también alzan su voz para decir basta.
En tanto, un grupo de regidores metropolitanos insistirá hoy en una sesión extraordinaria para que el alcalde Muñoz tome la decisión de anular los referidos contratos. Jorge Pacheco dice que no se puede negociar con empresas que compraron las concesiones a las empresas corruptas y que incluso han engañado a la ciudad al construir un puente de 1,600 metros cuando debía medir dos kilómetros.
Considermos que el alcalde Muñoz debe dar una muestra de firmeza, de defender los intereses de la ciudad y cumplir con su promesa inicial. Los limeños están cansados de seguir siendo víctimas de la corrupción. Señor alcalde de Lima, usted tiene la palabra.