Columnistas

OPINIÓN | Luis Ángeles Laynes: "Elecciones transparentes"

"Y en medio de esta grave crisis, surgen grandes dudas sobre la transparencia de las elecciones generales".
Laynes-Opinión-Elecciones-transparentes
22-10-2020

El país vive momentos muy difíciles por la crisis económico-social producida por la pandemia del coronavirus, pero también por la crisis política generada por las denuncias de corrupción que comprometen al presidente Martín Vizcarra, que se agrava con la presentación en el Congreso de una nueva moción de vacancia contra el mandatario y el conflicto de competencia entre dos fiscalías que lo investigan en paralelo.

Y en medio de esta grave crisis, surgen grandes dudas sobre la transparencia de las elecciones generales que deben realizarse el 11 de abril de 2021, para la renovación del presidente de la República y de los 130 congresistas.

Ha hecho bien el presidente Vizcarra en asegurar que su permanencia en el cargo garantizará unas elecciones libres y transparentes, en clara respuesta a uno de los argumentos de los congresistas que han pedido su vacancia.

Aunque la ley exige al presidente de la República garantizar la transparencia de las elecciones, es bueno que el mandatario lo diga públicamente como una renovación del compromiso ante los peruanos.

Y ese mismo compromiso es el que deben ratificar los congresistas frente a las acusaciones del mandatario sobre sus pretensiones de vacarlo para controlar el poder y alargar su mandato por dos años, con cálculo político. Si nos remitimos a lo que se especula en el escenario político, esa postergación beneficiaría a un partido cuyo natural candidato presidencial está impedido de postular en el 2021 por cumplir condena en prisión.

Por ello, es importante que el presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, quien asumiría la jefatura del Estado ante una eventual vacancia de Vizcarra, se pronuncie y responda a las expresiones del primer mandatario.

Las elecciones generales de abril de 2021 están ya convocadas, el calendario electoral ya está en marcha, se han cumplido los plazos para la renuncia de autoridades e inscripción en los partidos políticos de quienes aspiran postular en dichos comicios, así como para la

formación de alianzas electorales. Y seguirán las elecciones internas para la formación de planchas presidenciales y listas parlamentarias.

De manera que desde el Congreso se debe ratificar también que se respetará el libre y transparente proceso electoral en marcha que debe concluir en abril con las elecciones generales.

El futuro del país y de nuestra democracia está en juego. Y tanto el Legislativo como el Ejecutivo deben garantizar el irrestricto respeto al orden constitucional y las leyes, para que el próximo 28 de julio podamos tener una transferencia democrática de mando presidencial y renovación de los 130 congresistas. Es además, su obligación.