
07/04/2025 / Exitosa Noticias / Amenidades / Actualizado al 07/04/2025
Llegar a los 70 años no significa renunciar a la vitalidad ni a la independencia. De hecho, si eres capaz de realizar ciertas actividades, como mantenerte activo físicamente y seguir aprendiendo, estás envejeciendo de manera exitosa. Estas 7 señales clave demuestran que, a pesar de la edad, aún puedes vivir una vida plena y saludable.
No depender de otros
La independencia es uno de los pilares de un envejecimiento saludable. Si aún eres capaz de conducir al supermercado, gestionar tus finanzas y preparar tus propias comidas, estás demostrando una notable vitalidad, tanto física como mental.
Adaptarse a la tecnología
En un mundo donde la tecnología cambia constantemente, mantenerse al día con las herramientas digitales no es solo útil, sino también una señal clara de apertura al cambio y agilidad mental.
Aprender a usar un teléfono inteligente, hacer videollamadas con familiares o realizar compras por internet demuestra que la edad no es un límite para adaptarse. No se trata de dominar cada plataforma, sino de estar dispuesto a explorar aquellas que faciliten la vida diaria y fortalezcan la conexión con el entorno.
Ejercitarse constantemente
El ejercicio físico es esencial para mantener la salud en cualquier etapa de la vida, pero cobra una relevancia aún mayor a los 70 años. La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana en adultos mayores.
Caminar, nadar, practicar yoga o incluso cuidar del jardín son acciones que no solo fortalecen los músculos y huesos, sino que también mejoran la salud mental.
Involucrarse en interacciones sociales
Las relaciones humanas son fundamentales para el bienestar. Estar socialmente activo no solo mantiene la mente ágil, sino que también alimenta el espíritu.
Participar en actividades como unirse a un club de lectura, realizar voluntariado o disfrutar de un café con amigos refuerza los lazos emocionales, al tiempo que disminuye el riesgo de depresión y aislamiento.
Continuar adquiriendo conocimientos
La curiosidad no desaparece con el paso del tiempo. Personas que a los 70 años continúan aprendiendo, ya sea mediante cursos en línea, lectura, nuevos idiomas o manualidades, están ejercitando su cerebro y protegiéndolo del deterioro cognitivo.
Esta disposición a seguir explorando nuevas áreas del conocimiento es uno de los pilares del envejecimiento exitoso, ya que estimula la mente, fortalece la autoestima y mantiene el interés por el mundo que nos rodea.
Tener una mentalidad positiva
El aislamiento puede tener efectos negativos en la salud mental. Por ello, mantenerse socialmente activo es fundamental. Unirse a un club, participar en actividades comunitarias, hacer voluntariado o simplemente compartir tiempo con amigos y familiares fortalece los lazos emocionales y contribuye a una mente ágil y un espíritu joven.
Mantener el control médico al día
Estudios demuestran que quienes enfrentan la vejez con una actitud positiva tienden a vivir más y mejor. La percepción del envejecimiento influye directamente en la calidad de vida.
Además, priorizar la salud con visitas médicas regulares permite prevenir enfermedades, detectar condiciones a tiempo y asegurar un mayor bienestar. Revisiones como el control de la presión arterial o del colesterol son herramientas clave para vivir con tranquilidad.
Llegar a los 70 años no significa estar en declive, sino alcanzar una etapa en la que se puede seguir siendo activo, pleno y exitoso. Si todavía puedes hacer estas 7 cosas —desde adaptarte a la tecnología hasta cuidar tu salud con disciplina—, es una señal clara de que estás envejeciendo con éxito.