
16/04/2025 / Exitosa Noticias / Amenidades / Actualizado al 16/04/2025
La ciudad de Lima, desde su fundación, ha conservado costumbres profundamente ligadas al catolicismo y a sus celebraciones religiosas. Su nombre, La Ciudad de los Reyes, no solo tiene un carácter regio, sino también un fuerte significado espiritual. Una de las prácticas más representativas de estas fechas es el recorrido de las siete iglesias, que se realiza el Jueves Santo, como parte del recuerdo de la penitencia sufrida por Cristo.
Semana Santa y sus tradiciones
La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, que conmemora la llegada de Jesús a Jerusalén. A lo largo de los días, se rememoran distintos momentos de la llamada "Pasión de Cristo", es decir, los días previos a su crucifixión y sacrificio.
El recorrido de las siete iglesias se ha convertido en una de las prácticas más significativas de esta semana, junto con otras como la abstención de carnes rojas, una tradición que, aunque ha tenido variantes con el tiempo, aún se mantiene viva en muchos hogares devotos. Algunas familias también conservan costumbres más estrictas, como no escuchar música durante el Viernes Santo, en señal de respeto y recogimiento.
Las Siete Iglesias: las estaciones de Cristo
Esta práctica consiste en visitar siete templos, los cuales simbolizan las siete estaciones que Jesús vivió desde la Última Cena hasta su crucifixión. Cada iglesia representa un momento clave del sufrimiento de Cristo, lo que convierte este recorrido en una forma simbólica de acompañarlo en su camino al sacrificio.
Se cree que esta costumbre se originó en el siglo XVI, impulsada por San Felipe Neri en Roma, como una manera de fortalecer la vida comunitaria y fomentar la oración en distintos templos. Con el paso del tiempo, esta práctica se expandió por Europa y, durante la época virreinal, llegó a América, estableciéndose con fuerza en ciudades como Lima.
¿A qué iglesias ir?
Lima, bastión histórico del catolicismo en América, fue desde sus orígenes un espacio propicio para la fe judeocristiana. Aunque en sus inicios esta tradición era exclusiva de los fieles católicos, hoy en día es parte de la cultura local, y no solo creyentes, sino también turistas y curiosos participan en este recorrido.
En el Cercado de Lima, las iglesias más representativas para este rito son:
- Museo Convento San Francisco y Catacumbas
- Basílica Catedral de Lima
- Iglesia y Convento La Merced
- Iglesia y Convento de Santo Domingo
- Iglesia San Pedro
- Iglesia Santa Rosa de Lima
- Iglesia San Agustín
- Iglesia Las Nazarenas (donde se venera al Señor de los Milagros)
La cercanía entre estos templos facilita que el recorrido se haga a pie, lo que convierte al Centro Histórico de Lima en el lugar más conveniente para vivir esta experiencia espiritual.
De esta manera, se comprende el sentido profundo y simbólico del recorrido de las siete iglesias durante la Semana Santa, y se destacan las iglesias más céntricas ubicadas en el Cercado de Lima.