Actualidad
Siguen los problemas

Wasi Mikuna: Detectan que agua de preparación no respetaba valores de cloro en Amazonas

En diálogo con Exitosa, el director regional de Salud de Amazonas, Jorge Ojeda, advirtió que habría desconocimiento del personal que maneja los alimentos de Wasi Mikuna.
Falta de inocuidad en alimentos de Wasi Mikuna (Saludconlupa)
04-04-2025

El director regional de Salud de Amazonas, Jorge Ojeda, advirtió que, durante las revisiones efectuadas a los almacenes donde se producen los alimentos para Wasi Mikuna, se denotó desconocimiento de parte de las personas que manipulaban los comestibles. Asimismo, advirtió que algunos indicadores estaban por debajo de lo estipulado para el consumo humano.

Cloro por debajo del consumo humano

El experto de la Diresa enfatizó en que, cuando se hizo la revisión de un sector encargado de la elaboración de los alimentos, encontraron a un grupo de personas que no tenían el conocimiento para el manejo de los productos. Asimismo, enfatizó que la cloración del agua usada para productos lácteos, por ejemplo, estaba por debajo de lo indicado.

"Sin embargo, como prueba de ello, tenemos que nosotros para el tema de cloración de agua, que también se manipula, para la preparación de estos productos, sobre todo, la leche, no se revisó que el personal tenga capacitación respecto a esto. Se encontró la medición del cloro muy por debajo del permitido para el consumo humano", complementó.

Falta de inocuidad y las responsabilidades

Para el titular de la Diresa, la revisión demostró factores que no garantizaban la inocuidad de los alimentos, por lo que podría existir contaminación cruzada entre los insumos, productos y contaminantes que se encuentran alrededor de estos. Ello, agravado por el desconocimiento del personal respecto a la manipulación de los alimentos, las normas de bioseguridad y sanitarias.

En otro punto, resaltó una situación acaecida con la producción de un pan que fue repartido a alumnos pese a haberse producido 24 horas antes de su distribución. Enfatizó en que este producto no debió haber sido entregado a los niños.

"Hay cierto desconocimiento de parte del personal que se encuentra en ese almacén donde se preparan los productos (...) Por ejemplo, no se ha podido analizar el tema del pan, porque ya pasó el periodo de 24 horas, el pan que se había distribuido el 1 a los niños, había sido preparado el 31, a más de un día (...) Ese producto no se tuvo que haber entregado a los niños", continuó.

Responsabilidad del programa

Finalmente, puntualizó que la principal responsabilidad del cuidado y de garantizar la idoneidad de los alimentos es del programa de alimentación.

"La responsabilidad es de ambas partes, principalmente del programa porque ellos son los que tienen que garantizar la inocuidad del producto que llegue y que cumpla la finalidad del programa", finalizó.

Fue de este modo en que el director regional de Salud de Amazonas, Jorge Ojeda, enfatizó en que existen falencias en la producción de los alimentos para el programa Wasi Mikuna en la región.