RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Cuestionan fiscalización de cadena productiva

Wasi Mikuna: Cerca de 4 millones de niños se podrían quedar sin alimento tras extinción del programa

Tras el anuncio de extinción de Wasi Mikuna, la Plataforma por la Seguridad Alimentaria alertó que cerca de 4 millones de niños se quedarían sin alimentos y estarían en riesgo de anemia.

Cerca de 4 millones de niños se podrían quedar sin alimento tras extinción.
Cerca de 4 millones de niños se podrían quedar sin alimento tras extinción. (Midis)

05/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 05/04/2025

En entrevista con Exitosa, Jessica Huamán, vocera de la Plataforma por la Seguridad Alimentaria, estimó que la extinción del programa de alimentación escolar Wasi Mikuna podría afectar a cerca de cuatro millones de menores.

Durante el diálogo con Jesús Verde en Hablemos Claro, Huamán detalló que este programa beneficia a más de 65 mil colegios, los cuales quedarán sin alimentos. Según se indicó, sería una falta al compromiso por parte del Estado peruano. 

"El programa de alimentación escolar Wasi atiende a más de 4 millones de niños, más de 65 mil colegios. Estos quedarán sin alimentos que el Estado se comprometió a darles. No es culpa de estos niños y de estas familias que el programa tenga una ineficiencia en la fiscalización y elección de proveedores", declaró para nuestro medio. 

Wasi Mikuna no sería una reforma real de Qali Warma 

Asimismo, la vocera de la Plataforma por la Seguridad Alimentaria sostuvo que Wasi Mikuna sigue siendo igual que Qali Warma, pese a que la presidenta Dina Boluarte presentó este "renovado" programa 'con bombos y platillos'. En ese sentido, señaló que se requiere replantearlo desde su estructura. 

Huamán sostuvo que este mal planteamiento de Wasi Mikuna ha llevado a situaciones como la intoxicación masiva de menores de edad. Ante el anunciado proceso de extinción, la especialista alertó sobre los problemas nuevos que se reportarían con el cese de la distribución de alimentos a los beneficiarios

"Esta situación no debería simplemente dejarse sin efecto y normalizar que hayan más de 4 millones de niños que vayan al colegio sin un desayuno nutritivo. (...) Van a desarrollar anemia y desnutrición como ya hemos visto los resultados de la Endes 2024", mencionó. 

Sistema de fiscalización ineficiente 

Por otro lado, Huamán aseguró que esta intoxicación puede haberse prevenido si se evaluaba toda la cadena de producción del alimento hasta que llegue al consumidor. Por lo que, indicó que se debería de iniciar una investigación para determinar las responsabilidades sobre el sistema de fiscalización ineficiente. 

La especialista sostuvo que el Gobierno Central no sería el único el responsable de lo ocurrido con los menores beneficiarios de Wasi Mikuna. Y es que también estaría involucrado el Gobierno Regional de Piura y de las regiones donde se presentaron estos casos. 

De esta manera, se dio a conocer que cerca de 4 millones de niños se podrían quedar sin alimento tras extinción del programa Wasi Mikuna luego de la reportada intoxicación masiva. 

SIGUIENTE NOTA