RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Congreso ratificó medida

Unicef pide al Ejecutivo observar la ley que reduce la edad de responsabilidad penal a 16 años

Ante la ratificación de la norma que declara imputables a menores de 16 años, Unicef pidió al gobierno peruano observar dicha ley. "Contraviene la Convención sobre los Derechos del Niño", sostuvo.

Unicef sobre ley de responsabilidad penal.
Unicef sobre ley de responsabilidad penal. (Composición Exitosa)

11/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 11/04/2025

Mediante un comunicado, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) pidió al Gobierno del Perú observar la ley que establece la responsabilidad penal desde los 16 años. Según el organismo, dicha normativa, que fue aprobada por el Congreso de la República el año pasado, y ratificada recientemente, contradice lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado que fue revalidado por nuestro país en 1990.

Unicef exhorta el Gobierno revisar ley de responsabilidad penal

A través de sus redes sociales, Unicef Perú compartió su pronunciamiento oficial, en donde se dirigió al Poder Ejecutivo exhortándolo a revisar la referida ley. La entidad internacional remarcó que atribuir sanciones penales a menores de 16 años contraviene también a las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño que se le hizo al Estado Peruano en febrero de este año. 

"De acuerdo con los datos estadísticos del Ministerio Público al 2025, la participación de adolescentes en la criminalidad total del país representó solo el 2,1% y, la de los adultos, el 97.9%", justificó el organismo, asegurando que la mayoría de crímenes son en el Perú son cometidos por mayores de edad. 

En ese sentido, Unicef sugirió que esta no sería la vía adecuada para combatir a la criminalidad que vive el país, la cual "golpea a todas las personas que vivimos en el Perú". Por ello, señaló que las cárceles peruanas no cuentan con los requisitos necesarios que permitan a los menores de edad rehabilitarse correctamente, y así buscar la oportunidad de reinsertarse en la sociedad

"La inseguridad y criminalidad se puede ver agravada porque los centros penitenciarios no tienen las condiciones de asegurar la reinserción de los adolescentes", puntualizó Unicef Perú en su comunicado, emitido este viernes 11 de abril.

Congreso ratificó norma que declara imputables a menores de 16 y 17 años

Recientemente, el Congreso de la República ratificó la ley que establece una imputación penal a menores de 16 y 17 años que incurran en actos delictivos. La medida, aprobada en noviembre de 2024, busca imponer condenas de hasta 8 años de cárcel a los adolescentes que comentan delitos de terrorismo, homicidio calificado, secuestro, extorsión, sicariato, narcotráfico, violación sexual y otros. 

Al respecto, el parlamentario José Luna Gálvez, uno de los impulsadores de esta normativa, indicó que la reforma buscaba responder al incremento de la inseguridad ciudadana en el país. "Es necesario aplicar medidas severas para restablecer el principio de autoridad y proteger a nuestros jóvenes de ser utilizados por organizaciones criminales", expuso el congresista, señalando además que los menores recibirían un tratamiento especial para evitar que sean influenciados negativamente.

Ante la ratificación de la norma que declara imputables a menores de 16 años, Unicef pidió al gobierno peruano observar dicha ley. "Contraviene la Convención sobre los Derechos del Niño", sostuvo.

SIGUIENTE NOTA