
10/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 10/04/2025
En el marco de la creciente crisis de inseguridad ciudadana, transportistas afectados por la extorsión exigieron al Estado una pensión vitalicia para los familiares de las víctimas mortales de este delito.
La solicitud fue realizada tras una reunión en el Congreso de la República, donde manifestaron su indignación por los continuos asesinatos de trabajadores del sector a manos de organizaciones criminales.
"Cuando han asesinado, han roto a las familias. Le han roto el futuro a los niños", expresó un dirigente del gremio. Según indicó, no basta con la respuesta de la Policía Nacional del Perú (PNP), y es necesario que el Gobierno también asuma responsabilidades concretas. agregó.
Durante la movilización, los transportistas ofrecieron disculpas a la ciudadanía por las molestias causadas, pero señalaron que tenían derecho a protestar.
"Estamos de luto, el Gobierno tiene el deber de dar bonos para esas familias. Muchas extorsiones vienen de los penales, con total impunidad", sentenció el gremio.
¿Qué dice el Ejecutivo sobre el paro y la crisis de seguridad?
La presidenta Dina Boluarte se pronunció horas después de iniciado el paro. Reconoció que el país atraviesa una crisis de inseguridad, pero cuestionó la movilización.
La mandataria aseguró que el Ejecutivo está trabajando para reforzar la seguridad de los transportistas y defendió la estrategia implementada por la PNP.
"Un día de paro no va a evitar que las acciones de esta lacra social no exista", declaró desde el denominado "cuarto de guerra".
No obstante, también señaló deficiencias en la labor del Ministerio Público y del Poder Judicial en el combate a la criminalidad. Respecto al Congreso, Boluarte lamentó que aún no se haya atendido su propuesta de tipificar el terrorismo urbano.
"Al generar extorsión o sicariato, ¿acaso no generan terror? ¿Dónde lo realizan, acaso no es en la zona urbana? Por eso la tipificación es perfecta", sostuvo.
¿Qué otras propuestas se han presentado?
En medio del debate por la seguridad de los transportistas, el congresista José Cueto sugirió el uso de "láminas antibalas" en los vehículos de transporte público como medida preventiva contra los ataques armados.
La propuesta ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras tanto, algunos transportistas manifestaron su deseo de unidad entre los poderes del Estado y los ciudadanos.
"La delincuencia está unida y los ciudadanos desamparados. Yo confío en mi país. Unidos podemos cambiar la historia", expresó gremio de transportistas.
El pedido de pensión vitalicia por parte de los transportistas se suma a una serie de reclamos en medio de un contexto marcado por el incremento de extorsiones y asesinatos.