Todo sobre el nuevo DNI electrónico 3.0: Conoce su precio, características y desde cuándo tramitarlo
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) lanzó oficialmente el DNI electrónico 3.0, una nueva versión del documento nacional de identidad que, según la entidad, se posiciona como el más avanzado y seguro de toda Latinoamérica.
¿Cuáles son las medidas de seguridad en el DNI electrónico 3.0?
Esta edición incorpora 64 elementos de seguridad, multiplicando por cuatro los presentes en el DNIe 2.0.
Este nuevo documento jugará un papel clave en el desarrollo de la votación digital, de acuerdo con lo establecido por la Ley 32270, y representa un paso decisivo hacia la implementación del DNI digital en los próximos años. Esta transición también busca potenciar el comercio electrónico y los servicios digitales en el país.
El DNI 3.0 está fabricado íntegramente en policarbonato, un material altamente resistente al calor y a los rayos UV. Su chip criptográfico y la tarjeta física incluyen sofisticados sistemas de seguridad, como textos e imágenes microscópicas de alta resolución, imposibles de replicar, así como un sello con el símbolo del Inti Raymi al centro y un código QR único en el reverso para verificación doble al ser escaneado.
Las características del nuevo DNI electrónico 3.0
En cuanto a su diseño, presenta una impresión multicolor con tonos predominantes de verde grisáceo, amarillo, azul y violeta.
También incorpora hologramas y símbolos representativos del Perú, como el gallito de las rocas en el frente, junto con Machu Picchu, y en el reverso, un tejido ashaninka, la danza de la marinera con el caballo de paso, y las ruinas de Chan Chan. Además, se ha incluido el isotipo institucional del Reniec.
¿Desde cuándo será emitido el DNI electrónico 3.0?
El precio del nuevo documento es de 41 soles, igual que su versión anterior, y puede adquirirse mediante el portal Págalo.pe o en cualquier agencia del Banco de la Nación. Su entrega iniciará en los próximos días en todas las sedes del Reniec a nivel nacional, y tendrá una validez de diez años, conforme a lo dispuesto en la Ley 32237.
Cabe mencionar que, hasta la fecha se ha emitido más de 8 millones de DNI electrónicos. El 2021 cerró con casi medio millón de DNI electrónicos emitidos y en el 2024 con más de 1 800 000, según el Reniec.
De esta manera, el Reniec lanzó oficialmente el DNI electrónico 3.0, el cual representa un paso decisivo hacia la implementación del DNI digital en los próximos años.