RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Buscan nuevos sueros

Sueros de Medifarma adquiridos en hospitales públicos no generan efectos adversos, según Minsa: "Se pueden utilizar"

El viceministro de salud pública sostuvo que los sueros de Medifarma adquiridos en el sector público, con excepción del lote defectuoso, sí han pasado por control de calidad, por lo que no han presentado efectos adversos.

01/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 01/04/2025

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, afirmó que los sueros disponibles en los centros médicos están libres de cualquier problema. Asimismo, indicó que, mientras se continúan utilizando estos productos, se está gestionando la adquisición de nuevos lotes de distintos proveedores, incluyendo la posibilidad de importación.

Sueros en centros de salud son inocuos

En diálogo con Nicolás Lúcar para Hablemos Claro, Peña enfatizó que los productos actualmente disponibles en los hospitales han sido debidamente verificados y son seguros para su uso. Además, aseguró que se están implementando los mecanismos necesarios para la adquisición de mayores cantidades con el fin de abastecer la demanda.

"Los sueros que están ahora en los hospitales están libres de toda duda, de tener algún problema, y se pueden utilizar. En el tiempo en el que estos sueros van a proveer para el trabajo del día a día, a todos los servicios de salud se van a desarrollar los mecanismos de adquisición", explicó.

Garantizan abastecimiento de sueros

El viceministro recordó que el principal proveedor de suero fisiológico fue suspendido debido a las fallas en su producto, lo que ocasionó la muerte de cuatro personas. No obstante, señaló que se está trabajando en un nuevo dispositivo legal que permita la compra de sueros de manera excepcional y bajo estricta verificación de cada lote.

"Si bien se ha hecho una suspensión del registro sanitario, lo que impediría el uso de todo este proveedor, estamos trabajando en estos momentos y ya vamos a sacar en las próximas horas un dispositivo legal que, de manera excepcional, con la previa verificación de cada uno de los lotes que están en los establecimientos de salud, se puedan utilizar, de manera que no se genere de ninguna forma un desabastecimiento", detalló.

Cenares a cargo de la compra

Finalmente, Peña destacó que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) se está encargando de las compras para evitar desabastecimiento.

"Paralelamente, el Cenares está haciendo las compras o mecanismos de adquisición en los proveedores alternativos de nuestro país e incluso, de haber necesidad, salir a adquisiciones internacionales para garantizar la provisión en los próximos meses. Entonces, estamos trabajando al 100% con el monitoreo de la disponibilidad en los hospitales y con las adquisiciones necesarias", puntualizó.

De esta manera, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, reafirmó que los sueros fisiológicos disponibles en los centros de salud estatales han sido verificados y no representan riesgos para los pacientes.

SIGUIENTE NOTA