Actualidad
Aclaró no tener vínculos

Sonia Delgado rechaza su destitución de Digemid y niega conflicto de intereses: "Se dejan llevar por foto"

En exclusiva con Exitosa, Sonia Delgado, destituida directora de Digemid, se pronunció tras su remoción del cargo y cuestionó la disposición del Minsa. Además, negó un presunto conflicto de intereses en su designación: "Lamentable que se dejen llevar por una foto".
Sonia Delgado (Composición Exitosa)
01-04-2025

La reciente destitución de Sonia Delgado Céspedes como jefa de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ha generado reacciones diversas. 

Delgado, quien había asumido el cargo en medio de cuestionamientos, negó que existiera un conflicto de intereses y cuestionó la decisión del Ministerio de Salud (Minsa) de removerla. 

En una entrevista con Exitosa, la exfuncionaria lamentó que "se dejen llevar por una foto" y sostuvo que su destitución responde a una percepción errada sobre su vínculo con Luis Kanashiro, representante legal de la empresa farmacéutica Medifarma. Esta compañía ha estado en el centro de la controversia tras la distribución de un suero defectuoso que causó la muerte de cuatro personas.

"Lamentablemente se dejan llevar por una foto, yo dije y lo sigo diciendo que no formo parte de ningún partido político tuve una afiliación indebida en el año 2007 y el año pasado por un cuestionamiento, presenté un documento de desafiliación y efectivamente no pertenezco pero no se como en el sistema sale y no se como sale eso", aclaró Sonia.

¿Cuáles fueron los cuestionamientos a su designación? 

Desde su nombramiento, diversos sectores expresaron preocupación por un posible conflicto de intereses. Se señaló que Sonia Delgado había compartido actividades gremiales con Luis Kanashiro en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, lo que generó dudas sobre su independencia para regular la industria.

Además, se reveló que Delgado fue accionista y gerente en empresas consultoras que brindaban asesoría a laboratorios en trámites regulatorios. Esta información aumentó las críticas respecto a su idoneidad para garantizar una supervisión imparcial en la Digemid, organismo responsable del control de medicamentos en el país.

¿Cuál fue la respuesta del Minsa? 

Ante la polémica, el ministro de Salud, César Vásquez, anunció la remoción de Delgado con el objetivo de asegurar la imparcialidad en la regulación de medicamentos. La decisión se oficializó mediante una resolución ministerial publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.

"La garantía de transparencia y confianza en nuestras instituciones es fundamental. Cualquier situación que genere dudas sobre la regulación de medicamentos debe ser abordada con medidas inmediatas", declaró el ministro.

La destitución de Sonia Delgado refleja la sensibilidad del sector salud ante posibles conflictos de intereses en cargos de regulación. Su remoción fue justificada por el Minsa como una medida para mantener la imparcialidad en el control de medicamentos, mientras que la exfuncionaria defiende su gestión y rechaza los cuestionamientos