Actualidad
¡A tomar precauciones!

Sismo en Perú: Este es el epicentro, magnitud y hora exacta del temblor sentido HOY, 17 de enero

En la siguiente nota, podrás conocer todos los detalles respecto al sismo registrado este viernes, 17 de enero, en nuestro país. Además, sabrás que implementos incluir en la mochila de emergencias.
Sismo sentido hoy en el Perú. (Difusión)
17-01-2025

Nuestro país no deja de temblar. Hoy, viernes 17 de enero, se registró un sismo, que fue sentido en distintos puntos del territorio peruano. Por ello, en el desarrollo de esta nota, te brindaremos todos los detalles respecto al epicentro, magnitud y hora exacta del movimiento telúrico.

¿Cuál fue el epicentro del sismo?

De acuerdo a información proporcionada por el Centro Sismológico Nacional, servicio desarrollado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), se conoció que el sismo que sacudió la región Puno este viernes, 17 de enero, sucedió exactamente a las 21:18 de la noche.

Su epicentro tuvo lugar 29 km al oeste de Desaguadero, perteneciente a la provincia de Chucuito. Su magnitud fue de 4.0 en la escala de Richter, con una profundidad de 220 km.

 

Otro sismo en menos de 24 horas

Horas antes, el IGP dio a conocer que un sismo sacudió la región Tumbes este viernes, 17 de enero. Esto sucedió exactamente a las 3:58 de la mañana. Su epicentro tuvo lugar 16 km al oeste de Tumbes, perteneciente a la provincia que lleva el mismo nombre. Su magnitud fue de 3.5 en la escala de Ritcher, con una profundidad de 15 km.

Horas después, se supo que un sismo sacudió la región Tacna, exactamente a las 15:39 de la tarde. Su epicentro tuvo lugar 32 km al sur de Tarata, perteneciente a la provincia que lleva el mismo nombre. Su magnitud fue de 4.0 en la escala de Richter, con una profundidad de 172 km.

Ante estos hechos, se recomienda a la población tomar las medidas respectivas para poder llevar a cabo una correcta evacuación si es que en algún momento, ya sea de día o de noche, un fuerte movimiento telúrico llegara a presentarse en nuestro país.

Además, es importante recordar que este tipo de eventos se registran con frecuencia en nuestro país debido a que nos encontramos ubicados sobre el Cinturón de Fuego del Océano Pacífico, una zona con alta actividad sísmica y volcánica. 

Esto debes incluir en la mochila de emergencias 

Es esencial contar con una mochila de emergencias en el hogar debido a que nos encontramos expuestos a posibles y nuevos sismos en cualquier momento del día. Es así que, a continuación, te detallaremos la lista de objetos que debes incluir si es que se presenta alguna situación de riesgo.

  • Alcohol o desinfectante
  • Medicina
  • Pastillas
  • Vendas y curitas
  • Toallas y frazadas
  • Agua embotellada
  • Alimentos enlatados
  • Linterna y radio a pilas

Si en caso se tenga entre los integrantes de la familia a un bebé o adulto mayor, se deben incluir objetos como: biberones, pañales, papillas, mantas, abrigo, entre otras cosas más que puedan ser empleados por ellos. 

De esta manera, el IGP, a través del Centro Sismológico Nacional, informó que este viernes, 17 de enero, se registró, hasta el momento, un sismo que tuvo como epicentro a la región Puno , exactamente a 29 km al oeste de Desaguadero, perteneciente a la provincia de Chucuito.