RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
A tomar precauciones

Senamhi advierte incremento de temperatura en la sierra: ¿Qué regiones serán afectadas?

Según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este fenómeno se presentará con intensidad moderada a fuerte entre el martes 15 y el miércoles 16 de abril.

Senamhi advierte incremento de temperaturas en la sierra.
Senamhi advierte incremento de temperaturas en la sierra. (Andina)

14/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 14/04/2025

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta debido al aumento significativo de la temperatura diurna en varias zonas de la sierra

¿Qué departamentos se verían afectados por el incremento de temperaturas?

Según el pronóstico, este fenómeno se presentará con intensidad moderada a fuerte entre el martes 15 y el miércoles 16 de abril.

Las regiones afectadas incluyen Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna. 

En estas zonas, se anticipan máximas que oscilarán entre 24 °C y 30 °C, dependiendo del área: entre 24 °C y 29 °C en la Sierra norte, 22 °C a 29 °C en la sierra central y hasta 30 °C en la sierra sur.

Además del incremento de temperatura, se espera cielo despejado hacia el mediodía, una mayor intensidad de radiación ultravioleta y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 35 km/h en horas de la tarde. No se descartan lluvias aisladas en algunas localidades.

Recomendaciones de Indeci ante incremento de temperaturas

Ante este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instó a la población y autoridades a tomar precauciones para reducir riesgos en la salud. Entre sus recomendaciones destacan el uso de protector solar, sombreros de ala ancha y lentes con filtro UV, así como la hidratación constante y evitar la exposición directa al sol.

Asimismo, se aconseja evitar el consumo de alimentos o bebidas sin refrigeración adecuada, asegurarse de que los productos de origen animal estén frescos para prevenir intoxicaciones, mantener espacios bien ventilados y usar ropa de colores claros. 

También se recomienda limitar la actividad física entre las 10:00 a. m. y 5:00 p. m., y tener a la mano sobres de suero oral ante posibles cuadros de deshidratación.

¿Qué es la radiación ultravioleta?

La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía solar que siempre ha estado presente en nuestro planeta. No obstante, en las últimas décadas su intensidad ha aumentado notablemente como consecuencia del adelgazamiento de la capa de ozono, lo que permite que una mayor cantidad de estos rayos nocivos alcance la superficie terrestre.

Este incremento representa un riesgo significativo para la salud humana, ya que se asocia con enfermedades como el cáncer de piel, daños oculares como cataratas, y el deterioro prematuro de la piel. Por ello, resulta fundamental adoptar estrategias de protección y concienciar sobre sus efectos.

De esta manera, el Senamhi emitió una alerta debido al aumento significativo de la temperatura diurna en varias zonas de la sierra. 

SIGUIENTE NOTA