
26/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 26/04/2025
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) activó una alerta naranja, debido a que pronóstica un fuerte fenómeno en la selva del país. El organismo, adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) alertó que tal circunstancia afectará a varios departamentos durante los próximos días.
Fuerte fenómeno impactará en la selva peruana
Mediante su aviso meteorológico N° 139, emitido este sábado 26 de abril, el Senamhi informó que, desde el martes 29 al miércoles 30 de abril se presentará el descenso de la temperatura diurna, fenómeno relacionado con el octavo friaje. Según el organismo, esta variación del clima tendría una intensidad moderada - fuerte, y se registraría principalmente en la zona sur y centro de la selva.
La entidad perteneciente al Minam indicó que también se prevé el registro de precipitaciones pluviales (lluvias), ráfagas de viento con velocidades próximas a los 40 kilómetros por hora, y cobertura nubosa. Por tales motivos, activó una alerta naranja en varias regiones del país.
Martes 29 de abril
Durante esta fecha, se prevén temperaturas máximas con valores que se aproximen a los 29 grados Celsius (°C) en la selva central. En el caso de la selva sur, se estiman aproximados a los 27 °C. El martes 29 de abril posee el umbral de alerta color naranja, el cual advierte "fenómenos meteorológicos peligrosos".
Zonas de posible afectación:
- Cusco: La Convención, Paucartambo, Quispicanchi.
- Junín: Satipo.
- Madre De Dios: Tambopata, Manu, Tahuamanu.
- Puno: Carabaya, Sandia.
- Ucayali: Atalaya, Purús.
Miércoles 30 de abril
En la última fecha del pronóstico, Senamhi advierte que se registrarán temperaturas máximas con valores alrededor de los 30 °C en la selva centro. Por último, la zona sur presentará valores aproximados a los 28 °C. El miércoles 30 de abril cuenta con una alerta amarilla, lo que sugiere fenómenos considerados comunes en dichas zonas del país.
Zonas de posible afectación:
- Ayacucho: La Mar.
- Cusco: La Convención, Paucartambo, Quispicanchi.
- Junín: Satipo.
- Madre De Dios: Tambopata, Manu, Tahuamanu.
- Puno: Carabaya, Sandia.
- Ucayali: Coronel Portillo, Atalaya, Purús.
Recomendaciones del INDECI ante fuerte fenómeno
Frente a esta circunstancia, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) exhortó a la ciudadanía tomar las medidas necesarias para salvaguardar la salud. Según el organismo, la exposición a un "cambio brusco" de la temperatura podría generar afecciones relacionadas al sistema respiratorio. Por tal motivo, recomendó lo siguiente:
- Cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
- Usar ropa de abrigo (chompas, guantes, gorros) y proteger a niños y ancianos.
- Consumir bebidas calientes
- En caso de infección respiratoria, acudir a un centro médico.
Con esta nueva alerta naranja, el Senamhi advirtió el posible descenso de la temperatura diurna en la selva peruana. Este fuerte fenómeno se registrará durante el martes 29 y miércoles 30 de abril, por lo que recomendó a la población tomar sus precauciones.