Actualidad
Evento climático se hará presente en 15 departamentos

Senamhi: Del 8 al 10 de abril se esperan precipitaciones en la costa y sierra: Entérate cuáles son las regiones alertadas

El Senamhi advirtió la presencia de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra y lluvia dispersa de ligera a moderada intensidad en la costa centro.
Senamhi advierte precipitaciones en la costa y sierra. Senamhi / X (Twitter)
06-04-2025

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó, que desde el martes 8 al jueves 10 de abril continuarán las precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la costa norte y la sierra.

De acuerdo al Aviso Meteorológico N.º 112 emitido por la institución adscrita al Ministerio del Ambiente, el evento climático durará 71 horas aproximadamente en Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, San Martin y Tumbes.

Advertencia de precipitaciones

Según el Senamhi, se esperan precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a fuerte intensidad en la sierra peruana. Asimismo, se prevé la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m.

Para la costa norte se espera lluvia de moderada a fuerte intensidad. Además, se espera lluvia dispersa de ligera a moderada intensidad en la costa centro. Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h.

Para los días 8, 9 y 10 de abril, se esperan acumulados de lluvia sobre los 60 mm/día en la costa norte, alrededor de los 35 y 40 mm/día en la sierra norte y cercanos a los 16 mm/día en la sierra centro y en la sierra sur.

INDECI recomienda medidas de preparación por lluvias en la selva 

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales, revisar las rutas de evacuación, a fin de que estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en sus jurisdicciones en caso de presentarse alguna emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales; además, preparar y aplicar su Plan Familiar de Emergencias.

Asimismo, informa que monitoreará los 15 departamentos alertados y que se encuentra coordinando con las autoridades regionales y locales los efectos del fenómeno meteorológico.

Reporte del Senamhi debe ser asumido con mucha responsabilidad por parte de las autoridades de turno, con el propósito de salvaguardar la seguridad de los habitantes de la costa y sierra peruana.