RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
¡Desafío ante desinformación!

Segundo día del CADE Universitario: jóvenes informados como pilares de una democracia sólida

En el Perú, el 79% no puede identificar fake news, lo que afecta la capacidad de tomar decisiones informadas. La UCV lidera con 15 estudiantes destacados en el Desafío CADE Universitario.

Jóvenes pilares de una democracia
Jóvenes pilares de una democracia (Foto: Difusión)

27/06/2024 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 27/06/2024

En la era digital, la información se ha convertido en una herramienta esencial para la toma de decisiones y la participación cívica. Los jóvenes informados desempeñan un papel crucial en la defensa y el fortalecimiento de la democracia, ya que el conocimiento genera empoderamiento. 

En el marco del segundo día del CADE Universitario, Carolina Palacios, presidenta de Burson Cohn & Wolfe (BCW) Sudamérica, destacó la importancia de estar informados para defender la democracia. "La desinformación genera problemas dramáticos en la toma de decisiones y, por ende, en la democracia peruana y a nivel mundial", indicó. 

Al estar bien informados, los jóvenes pueden discernir entre la verdad y la desinformación, a fin de tomar decisiones más acertadas y contribuir de manera efectiva al desarrollo de la sociedad. La información es poder y la internet ha empoderado a todos, pero ello conlleva muchas responsabilidades.

En tanto, Madelaine Osis Huamán, estudiante de Derecho de la Universidad César Vallejo, campus Ate, destacó que iniciativas como el CADE Universitario permiten a los jóvenes reflexionar y generar ideas innovadoras. "Es una oportunidad para compartir conocimientos con estudiantes de otras universidades y especialistas destacados", acotó. 

CADE Universitario

La información está fuera de control 

En la actualidad, con el avance de la tecnología y la incursión de la Inteligencia Artificial, se pueden crear y compartir cualquier tipo de contenido. 

"La Inteligencia Artificial es una herramienta maravillosa; sin embargo, lo único que está haciendo es exacerbar las posibilidades de compartir información falsa cada vez más creíble", aseveró la presidenta de BCW Sudamérica.

En otro momento, consideró que los usuarios de la Inteligencia Artificial deben ser abiertos y transparentes, analizando qué plataformas de IA son las más adecuadas, cuidando la información que se introduce en estas herramientas y teniendo en cuenta aspectos fundamentales como la propiedad intelectual y la titularidad. 

Las herramientas digitales y la IA generan muchas oportunidades para el desarrollo de un país. "Somos el segundo país en la región que más está creciendo en fintex. Los pagos digitales se están desarrollando fuertemente en el Perú. Se están pasando más de 3 millones de transacciones interoperadores al día", agregó Eduardo Torres Llosa, exgerente general del Banco Central de Reserva (BCR).

Combatiendo las fake news 

En otro momento, la especialista mencionó que uno de los principales desafíos es luchar para erradicar las fake news. "El principal desafío es cómo combatimos la desinformación. No hay regulación, no hay legislación y hay muy poca auditoría. Si nadie te castiga por viralizar fake news, quién hace el cambio. El cambio comienza por nosotros, pues debemos corroborar la información antes de compartirla", destacó. 

En el segundo día del CADE Universitario, también se trataron temas de relevancia para una adecuada convivencia en democracia como la integridad, el respeto, el diálogo, la libertad de expresión y el rol clave del sector privado. 

 

SIGUIENTE NOTA