![Juan José Santiváñez, ministro del Interior.](https://statics.exitosanoticias.pe/2025/02/crop/67acdfa8dec09__400x209.webp)
12/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 12/02/2025
El titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, volvió a pronunciarse sobre el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). Esta vez, sin embargo, lejos de cuestionar las cifras de la entidad como en otras ocasiones, directamente propagó información falsa. Según el funcionario, la página contabiliza como homicidio algunas muertes por accidente de tránsito.
"El Sinadef contiene las cifras de muertes violentas. Las muertes violentas pueden entenderse en diversas categorías: muertes por arma de fuego, muertes por un acto criminal, muertes por la comisión de un delito... Yo te hago una pregunta, si una persona atropella y mata en estado de ebriedad, ¿es o no es delito?", comentó en Panorama.
Como se observa, el ministro le consultó a la conductora del dominical si las muertes por accidente de tránsito, cuando involucran la ebriedad, constituyen un homicidio. El problema es que, luego que la trabajadora le indicara que sí, Santiváñez afirmó que "correcto, es delito y eso está en la consideración de las muertes".
Consideración del Sinadef
El Sinadef, entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa), tiene una forma definida para contabilizar las muertes en el país. Como se puede constatar en su plataforma, tiene un segmento destinado a los fallecimientos violentos. Este apartado incluye muertes por suicidio, acidentes de trabajo, ignorado (para los casos no definidos), homicidios y accidentes de tránsito.
Es decir, la entidad distingue claramente entre los fallecimientos por homicidio y aquellos que, considerándose homicidio o no, forman parte de la categoría de accidentes de tránsito. Algunos usuarios han acusado a Santiváñez de intentar "maquillar" la realidad.
"Las narrativas podrán tergiversar y torcer la realidad, pero los datos no mienten. El ministro del Interior "insiste" en que las muertes por accidente de tránsito estarían incluidas (mezcladas) dentrode los registros de homicidios en el Sinadef", comentó el analista Juan Carbajal a través de su cuenta de X (antes Twitter).
Crisis de inseguridad
Las declaraciones de Santiváñez suceden en medio de una gravísima crisis de inseguridad ciudadana, la cual presenta las cifras más graves de la historia reciente del país. De acuerdo al Sinadef, del 1 de enero al 11 de febrero de este año, el país reportó 236 personas fallecidas por homicidio.
Por si fuera poco, el exministro del Interior, Carlos Basombrío, señaló que es probable que el universo de homicidios sea mayor que la cifra contemplada por el Sinadef, ya que los médicos no siempre cuentan con los elementos necesarios para determinar que una muerte fue homicidio.