Restricciones para motociclistas: Sanción para cascos prohibidos asciende a más de S/400, según norma de MTC
Esta semana se oficializó la Resolución Directoral que establece las nuevas restricciones que deben de cumplir los motociclistas. Entre las disposiciones se encuentra una lista de cascos prohibidos y se precisa que las sanciones para quienes empleen estos asciende a más de S/400.
Sanciones para uso de cascos prohibidos
No utilizar casco protector se considera una falta grave. Los conductores que incumplan esta norma recibirán una multa de S/ 428 y sumarán 40 puntos en su récord de conductor.
Como medida preventiva, las autoridades pueden retener el vehículo. Este sistema de puntos tiene como objetivo vigilar y sancionar las infracciones de tránsito, y podría llevar a la suspensión de la licencia si se acumulan demasiados puntos en un tiempo determinado.
Cabe precisar que estas sanciones corresponden al uso de cascos prohibidos tanto por parte del conductor como de su acompañante. Y es que, como se sabe, este implemento es clave para proteger la totalidad de la cabeza ante cualquier accidente.
¿Cuáles son los cascos prohibidos?
De acuerdo a la norma oficial, existen tres tipos de cascos permitidos por motociclistas: integral, cross y modular. Sin embargo, existen tres tipos de modelo que se encuentran prohibidos y se recibirá sanción si es que se emplean.
- Casco gaviota: Este tipo de cascos suelen ser empleados por motociclistas de baja cilindrada o quienes usan scooters.
- Casco de ciclismo: Estos implementos han sido diseñados para proteger la cabeza en caso de caídas o accidentes durante el ciclismo. Este casco suele implementarse en la ciudad o en rutas de montaña.
- Casco de seguridad industrial: El uso de este tipo de casco es obligatorio en industrias como la construcción, minería y otras zonas de alto riesgo. Están fabricados con polietileno de alta densidad o fibra de vidrio, y su función es proteger a los trabajadores frente a la caída de objetos, impactos en la cabeza o riesgos eléctricos.
Según lo establecido en la normativa vigente sobre seguridad vial, el casco protector debe contar con una estructura exterior rígida, acompañada de materiales internos diseñados para absorber impactos, como una almohadilla protectora o un relleno de seguridad.
Además, es obligatorio que incluya un sistema de retención que garantice su sujeción adecuada durante el uso. Tanto la coraza como la almohadilla deben cubrir las zonas requeridas por la Norma Técnica Peruana (NTP) o por cualquiera de las certificaciones internacionales aceptadas.
De esta manera, se dio a conocer que la sanción para los motociclistas que usen cascos prohibidos asciende a más de S/400, según norma establecida por el MTC.