Actualidad
Da ultimátum

Reniec se disculpa por filtración de datos y culpa al Mininter: "Debimos haber monitoreado y no ser tan buena gente"

Carmen Velarde reveló que el convenio con el Mininter vencía el 31 de diciembre, pero les "pidieron ampliarlo". La jefa del Reniec hizo un llamado a que las instituciones no traten como un juego los datos de los peruanos.
Carmen Velarde, jefa del Reniec. (Difusión)
16-04-2025

La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, ofreció disculpas públicas debido a la filtración de datos personales de más de 15 millones de peruanos y explicó que dicha situación se habría producido por medio de consultas realizadas desde el Ministerio del Interior (Mininter).

"Quiero pedirles perdón, quisiera yo pedirle perdón al país, por cualquier infidencia que haya cometido cualquier institución a la que le hemos prestado un servicio", manifestó la representante de la entidad.

En esa línea, dio un ultimátum a las instituciones que tienen acceso a la información y advirtió que toda entidad del Estado que no informe debidamente los procedimientos, responsables y fines de las consultas, será bloqueada del sistema de Reniec.

"Si al día 23 no han reducido sus usuarios y no nos hacen llegar ustedes quién es la persona que va a acceder, por qué motivo y qué medidas ustedes van a tener para que esa persona no malutilice el dato, nosotros vamos a cortar todo servicio que tiene con el Reniec y no se lo vamos a volver a dar", manifestó.

Señala al Mininter

Según precisó, la sonada filtración de datos personales se habría dado a través de consultas desde el Mininter y reconoció que, en el ejercicio de su labor, se debió hacer un monitoreo pertinente para evitar la exposición de la información de millones de peruanos. 

"Tal vez nosotros debimos haber monitoreado y no ser tan buena gente ¿A qué me refiero? Les comento, el convenio con el Ministerio del Interior vencía ya el 31 de diciembre, ellos nos pidieron ampliarlo hasta el 18 de abril, que ya prontamente va a vencer, y claro se encontraba en un momento de estado de emergencia", relató.

En esa línea, Carmen Velarde hizo un llamado a todos los servidores públicos a que no traten como un juego los datos de los ciudadanos peruanos y tengan mayor responsabilidad en el uso de la información.

Filtran datos de millones de peruanos

A fines de marzo se denunció la filtración de datos personales por parte de un ciberdelincuente que se hacía llamar "Gatito_FBI_NZ". El usuario compartía fotografías con la marca de agua del Reniec y el Mininter en un foro donde se comercializa información digital obtenida de manera ilegal.

Frente a ello, el Reniec negó que hayan sufrido un hackeo y precisó que la filtración habría ocurrido mediante un acceso manual autorizado por un usuario vinculado al Mininter. De acuerdo a la investigación, una trabajadora de la cartera dirigida por Julio Díaz Zulueta fue identificada como la presunta responsable de este delito.

Blanca Saavedra Lozada es una mujer de 62 años, titular del usuario con el que se obtuvieron los datos. Al ser la principal sospechosa, la denuncia penal interpuesta ante la Fiscalía de Ciberdelincuencia la señala por la Comisión de Delitos Informáticos, de acuerdo a lo informado por 'Perú 21'.

Así, tras la filtración de datos de millones de peruanos, la jefa de Reniec se disculpó públicamente y responsabilizó al Mininter por el grave incidente. Además, Carmen Velarde reconoció que se debió "haber monitoreado y no ser tan buena gente" al tratarse de información sensible sobre la población.